Archivo de la etiqueta: historia

Aprender a mirar el cambio histórico para poder avizorar las tendencias del futuro.

Cómo ocurren los cambios históricos.

Conocer la Historia es muy útil porque si aprendemos a leer sus procesos podemos interpretar por dónde apuntará el futuro que se avecina en la era de la Inteligencia Artificial y la Cuarta Revolución Industrial. Entender los patrones del cambio histórico y anticipar algunos de sus rasgos nos puede dar una gran ventaja para ser más exitosos en nuestras actividades, trabajos y profesiones. Y para todo esto te voy a mostrar una forma nueva de ver la Historia, más allá de los datos y las fechas, las vidas de héroes y santos, los reyes godos, la cultura achelense o las guerras púnicas. Lo más importante en estos momentos es tener una interpretación sobre el fluir de los acontecimientos, la obsolescencia y la emergencia de las disrupciones para conocer su inercia y poder avizorar tendencias y plantear escenarios de futuro.

Sigue leyendo

¿Por qué las universidades y los centros educativos matan el espíritu emprendedor?

El surgimiento de nuevos emprendedores encuentra un terreno fértil en aquellas sociedades donde los ciudadanos tienen libertad  para hacerse promesas, pedidos y ofertas, así como la existencia de entornos favorables para intercambiar bienes y servicios (comprar y vender) bajo la libre competencia, generando condiciones de satisfacción para oferentes y clientes. Unas condiciones que si son garantizadas por el Estado bajo el principio de igualdad de oportunidades, generan ambientes que estimulan la creatividad, la innovación, la escucha de necesidades ciudadanas y satisfacción de las mismas, el trabajo en equipo, la cooperación y una cultura basada en el principio de ganar/ganar.

Sigue leyendo

Lo que no se cuenta no existe.

Cuenta lo que haces, si no, el mundo no sabrá de ti, no conocerá tu obra, ni tu potencial, ni tus intenciones, ni las cosas que puedes hacer para los demás. Si no lo cuentas estás perdiendo la posibilidad de conseguir aliados para tu causa y que otras personas te hagan promesas, peticiones y ofertas valiosas.

Sigue leyendo

Los ingredientes para elaborar un discurso y crear vínculos con los demás (carácter, argumento y emoción).

Si quieres quedarte a vivir en la mente de los demás tienes que hacerlo a través de un discurso que sea capaz de contar una historia seductora. Independientemente de lo que quieras hacer o dedicarte (innovar, crear una empresa, emprender, liderar, crear una marca, ser un trabajador reconocido, dedicarte a la política…), tu éxito dependerá de la calidad de las historias que cuentas a los demás.

Sigue leyendo

Incansables buscadores de la utopía aferrados a los recuerdos y a la esperanza.

Cuando paro un momento la mente y me pregunto ¿qué es el ser humano? ¿Quién soy yo?Reconozco en mí a un animal al que se le escapa el presente   entre los dedos, mientras su lugar es ocupado por los recuerdos del pasado y las expectativas del porvenir.
En esos momentos veo con claridad mi condición de ser imperfecto e inacabado, un individuo  sometido a una presión existencial permanente que se ve atrapado en cada minuto de su vida entre la recreación mental de historias del pasado que no volverán y la imaginación de un futuro que no acaba de llegar. 

Sigue leyendo