Son los relatos los que desencadenan los procesos de colaboración a escala planetaria, de ello hemos tenido suficientes muestras a lo largo de la historia. Y esos relatos ya están en marcha y abriéndose paso, para que lo hagan más rápido, únicamente necesitamos un golpe de suerte, por ejemplo, que se encadenen unos cuantos episodios extremos y catástrofes climáticas en el primer mundo, allí donde la opinión pública tiene capacidad de presión sobre los centros de poder donde se toman las decisiones. Será el momento en que el relato de la reversión del cambio climático se ponga en el foco de la acción y la inmensa mayoría lo hagamos nuestro.
Archivo de la etiqueta: cooperación
Liderar en verde, una apuesta ganadora.
El cambio de paradigma de un modelo industrial inviable a otro basado en la sostenibilidad, será un trabajo del que se tienen que hacer cargo nuestros líderes en las próximas décadas. Por eso resulta estimulante comprobar como algunos comienzan a declararlo como misión de futuro. Culminar esta ardua tarea necesita una compleja ingeniería de participación, dirección y coordinación de áreas de gobierno.
Petaloso. El movimiento que desencadena la creación de valor y el progreso humano.
Un mundo en plena transición civilizatoria que se empeña en denominar como crisis, no es capaz de ver las claves para enfrentar los desafíos globales. Una anécdota de un niño italiano (Matteo), su profesora (Margherita), la academia de la lengua italiana, el primer ministro (Renzi), y el pueblo italiano; nos han dado una lección magistral que si sabemos aplicarla a todos los retos que enfrentamos (especialmente la educación), nos abrirá el camino y pondrá las bases para construir un futuro ilusionante y lleno de oportunidades. ¡No te lo pierdas!
¡Sal de la madriguera! La pasión de crear equipos y trabajar sobre problemas globales.
No hay elección, la época del trabajo individual ha muerto, vivimos en la Era del trabajo en equipo. Los retos que enfrentamos son demasiado complejos, requieren del esfuerzo coordinado para inventar ofertas, desarrollar soluciones y crear los productos y servicios del futuro. En este contexto necesitamos personas dispuestas a aprender nuevas competencias, sociedades más flexibles y abiertas, administraciones capaces de propiciar nuevos servicios para el emprendimiento y autoridades educativas capaces de abordar un cambio global en el sistema.
La creación de un líder. El desarrollo de la capacidad de escucha en el liderazgo, la dirección y la gerencia (management).
A través de una serie de post voy a trabajar contigo los 6 Dominios básicos del liderazgo, el primero es la capacidad de escucha. La destreza de escuchar con maestría es mucho más influyente y productiva que la del habla (aunque habla y escucha son actos indisociables), por ese motivo vamos a conocer los fundamentos de la escucha y aprender unas sencillas prácticas para que desarrolles maestría en este difícil arte.