La gran transformación del trabajo: del knowsedentary al knowmad. ¿Eres un nómada del conocimiento? Si no es así, piensa en cómo te puedes hacer de este gremio, pues posiblemente en poco tiempo serás miembro de este numeroso club. En pocos años el 40% de los trabajadores seremos knowmads. ¡Es mucho más divertido que ser un aburrido sedentario! Da un salto adelante, aquí te ofrecemos las claves, habilidades, competencias y nuevo currículum para hacerlo.
Archivo de la etiqueta: cambio educativo
Cómo transformar tu escuela en una escuela de la Nueva Bauhaus.
Creando las escuelas del futuro y transformando la educación desde los principios de la Bauhaus.

La bauhaus antes que cualquier otra cosa fue una escuela, una revolución en las formas de aprender. En este artículo vamos a proporcionar las claves esenciales para bauhausizar nuestra educación, proporcionando a las instituciones educativas una hoja de ruta para que puedan transformarse en Centros Educativos de la Nueva Bauhaus Europea.
La Nueva Bauhaus nos ofrece una hoja de ruta para transformar nuestro mundo, poniendo en nuestras manos las herramientas para resignificar nuestras actividades desde su espíritu, conceptos y prácticas. Adoptar su agenda no consiste en destruir lo existente, sino adaptarlo a su filosofía y funcionalidad, “bauhausizando” todos nuestros espacios y actividades para construir un mundo mejor.
Sigue leyendo¿Qué es ser analfabeto en el siglo XXI?
Cuentan que un día le preguntaron a Merkel por qué invertía tanto en educación y ella respondió que porque los ignorantes nos cuestan mucho dinero. Y es que la buena educación es la inversión más rentable del mundo para el desarrollo de las personas, las comunidades y los países; aunque en el mundo de hoy tenemos que revisar los conceptos de educación y analfabetismo, porque se da la paradoja de que muchas personas con “mucha educación” y títulos son analfabetas funcionales para vivir en el siglo XXI.
Si hace unas décadas podíamos ponernos de acuerdo en qué era un analfabeto funcional (incapacidad para utilizar la lectura, escritura y cálculo en las situaciones habituales de la vida), en la realidad actual no está tan claro porque el mundo ha cambiado y las capacidades que se necesitan para desenvolverse son distintas y complejas. De nuestros centros educativos y universidades salen personas sin las habilidades para desarrollarse personal y laboralmente, personas inútiles e inempleables, en muchos casos con carreras y estudios.

Las 6 Preguntas para avanzar hacia un nuevo contrato social.
Cuando creíamos tener todas las respuestas nos cambiaron las preguntas.
Hasta ahora, cuando las personas perdíamos el norte en algún momento de nuestra vida y nos preguntábamos ¿qué debo hacer?, automáticamente teníamos una serie de respuestas válidas y aceptadas desde un consenso general: estudiar, esforzarse, aprender un oficio, ser un trabajador obediente… Si las recetas se aplicaban correctamente,podíamos aspirar a un trabajo seguro y una vida digna, contribuyendo a su vez al desarrollo del conjunto de la sociedad. El problema ha llegado cuando esto ha dejado de funcionar, obligándonos a cambiar las preguntas y buscar nuevas respuestas.

¿Cómo será el aula del futuro? Tú vas a ser la primera persona en conocerla.
Quienes trabajamos en la educación solemos emplear poco tiempo en pensar y diseñar los nuevos espacios del aprendizaje, pese a ser un aspecto crucial para la calidad educativa y el futuro de la sociedad. A menudo nos preguntamos cómo será el aula del futuro, pero apenas dedicamos esfuerzos para diseñarla y construirla. No obstante, si te embarga la curiosidad, vas a tener la suerte de ser de las primeras personas en poder conocerla ahora.
