Archivo de la etiqueta: tecnología

Aunque somos más tecnológicos seguimos siendo igual de torpes.

Con el coronavirus hemos aprendido a utilizar unas “viejas tecnologías” que convivían con nosotros hacía tiempo y se amontonaban a nuestro alrededor sin que les hubiésemos dado mucha importancia. Videoconferencias, plataformas de formación o redes sociales han pasado a ser herramientas de uso intensivo y espacios de encuentro. Nos hemos convertido en seres más tecnológicos pero seguimos  conservando nuestros viejos vicios y prácticas culturales.

Aunque hemos descubierto como por arte de magia que podemos tener varias reuniones al día por videoconferencia con personas que están a miles de kilómetros, cosa increíble porque esto se podía hacer desde hace años, ahora comenzamos a caer en la cuenta de que esas reuniones son tan caóticas e improductivas como las que manteníamos de manera presencial. 

Sigue leyendo

En los próximos años vamos a tener mucho trabajo y muy pocos empleos.

En los próximos años vamos a tener mucho trabajo y muy pocos empleos.

Tenemos que prepararnos para hacer frente a esta situación, trabajo va a haber mucho porque casi todo está por hacer, sin embargo las ofertas de empleo van a reducirse, una situación que parece contradictoria y anómala a la que tendremos que aprender a adaptarnos y sacar partido.

Sigue leyendo

Un mundo perverso de gigantes tecnológicos y consumidores zombies.

Estamos creando una economía gigantesca y una concentración de capitales y poder sin precedentes, todo ello en torno a un modelo económico global caracterizado por una élite de productores de tecnología para una masa social enorme de consumidores pasivos. Hasta que el ciudadano de a pié no asalte el poder y se convierta en productor, no estaremos en condiciones de estrechar la brecha social que se está abriendo y, de esta manera, inaugurar una nueva época caracterizada por la creación de riqueza revolucionaria. La cuestión es:¿Cuándo abandonaremos el rol de consumidores para convertirnos en productores?

Sigue leyendo

¡Basta ya de innovación!

La innovación de las personas (prácticas sociales) es más importante que la innovación de las cosas. Tras un conjunto de revoluciones tecnológicas sin precedentes que se condensan a finales del siglo XX y principios del XXI, nos preguntamos cómo aún no hemos resuelto los grandes desafíos que tenemos como especie (ecología, alimentación, superación de la pobreza…). ¿Por qué disponiendo del desarrollo científico y tecnológico para hacerlo no somos capaces de aplicarlo?

no-innovacion

Sigue leyendo