Archivo de la etiqueta: talento

Qué cosas nuevas tenemos que aprender para ser personas exitosas. El paradigma educativo basado en el aprendizaje.

Un profesor comenta en clase que ha dedicado todo el verano a enseñar a hablar a su perro ante el alborozo y la incredulidad de sus alumnos. Al finalizar la clase introduce al perro en el aula donde sufre un alborotado interrogatorio, pero el perro no responde a ninguna de las preguntas. Los estudiantes entonces dicen al profesor: no es verdad lo que nos contó porque el perro no habla, a lo que el profesor responde: yo enseñé a mi perro, lo que ocurrió es que él no aprendió porque una cosa es enseñar y otra es aprender. De hecho nuestra educación se basa en el paradigma de la enseñanza y ha de transformarse en otra educación basada en el paradigma del aprendízaje.

aprender-exito

Sigue leyendo

¿Qué carrera estudiar? ¿Cómo encontrar tu salida profesional? Un plan para hacerlo.

¿Cuáles son los estudios y carreras con más futuro? Es una pregunta incorrecta. Por excelencia era la interrogante con la que iniciábamos el diseño de nuestro itinerario profesional / vital. Estudiantes, padres y educadores estamos con la preocupación de saber cuáles serán los trabajos y profesiones con más futuro, para tomar decisiones adecuadas a la hora de planificar nuestros estudios y construir o ayudar a construir el proyecto vital de nuestros seres queridos. La cuestión clave está en saber cuáles son las preguntas correctas que nos ayuden a hacerlo.

carrera

Sigue leyendo

El ser humano, un mono inquieto lanzado al futuro desde el liderazgo y el emprendimiento.

Si queremos desarrollar el liderazgo y el emprendimiento necesitamos descubrir las intimidades del ser humano, conocernos por dentro, nuestras emociones, inquietudes, aspiraciones, limitaciones… Solo de esta manera podremos obtener las claves para entrenar y desarrollar personas líderes y emprendedoras desde una metodología completamente diferente a los viejos métodos que han fracasado reiteradamente.

mono

Sigue leyendo

La cultura zombi.

La voz ancestral de las generaciones pasadas no está muerta, nos posee y se manifiesta en nosotros, está en nuestro imaginario, forma parte de nuestra arquitectura de pensamiento, habla por nuestras bocas, actúa desde nuestros cuerpos y piensa en automático por nosotros… Hasta que no desactivemos la ingeniería social que fagocita el talento, la creatividad, la innovación, el emprendimiento y el liderazgo; éstos no arraigarán en nuestras comunidades.

zombie

Sigue leyendo

Guía para aprender a escuchar en 4 pasos. Cómo entrenar competencias genéricas.

Mucho se habla de la importancia de las competencias genéricas, pero hay muy poca claridad a la hora de organizarlas y sistematizarlas para su enseñanza/aprendizaje. La clave está en cómo entrenar de manera masiva a toda la población (especialmente a profesores, alumnos, desempleados y trabajadores) para que puedan desarrollar su potencial de creatividad, innovación, liderazgo, emprendimiento, talento y empleabilidad. Vamos a ver como se hace.

pasos-escucha

Sigue leyendo