Archivo de la etiqueta: reto demográfico

Nuevas estrategias para enfrentar el reto demográfico. El sector auxiliar de la industria software.

Para hacer frente al despoblamiento rural tenemos que plantear nuevas estrategias desde las administraciones, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías y el trabajo desde la colaboración público-privada, buena prueba de ello son las acciones innovadoras que se están llevando a cabo desde algunas Administraciones, como es el caso de la Diputación de Cáceres.

Sigue leyendo

El papel de la cultura en el ecosistema rural

Recomponer el ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico (II).

El factor más crítico y que más peso tiene en el estancamiento del mundo rural es la cultura. En el artículo anterior analizamos la debilidad del ecosistema rural para entender la complejidad de mecanismos que operan en este sistema complejo. Ahora vamos a desgranar la cultura rural y sus mecanismos para tener un diagnóstico preciso de la realidad rural y ayudar en la planificación estratégica y toma de decisiones.

Hablando en propiedad, no hay una cultura rural uniforme, aunque hay una serie de rasgos comunes que actúan de freno para que el ecosistema rural produzca resultados óptimos en términos económicos, innovación, desarrollo de empresas y emprendimientos, innovación, iniciativas sociales, etc.

Sigue leyendo

Recomponer el ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico.

El mundo rural, un sistema complejo en desequilibrio y riesgo de extinción.

Vamos a analizar la debilidad del ecosistema rural en una serie de artículos, al objeto de poder entender los factores, actores, relaciones y mecanismos que están operando en un “sistema ultracomplejo” como es el mundo rural, cuyos diagnósticos y recetas realizados desde las cátedras y despachos, en lugar de ayudar a su desarrollo, están cavando su tumba.

¿Por qué las comunidades rurales se estancan? ¿Cuáles son sus problemas sistémicos? ¿Dónde están sus frenos al desarrollo? Son preguntas que una y otra vez se plantean las instituciones, los responsables políticos, los técnicos y planificadores del desarrollo local, repuntas cuyas respuestas requieren de un conocimiento en profundidad de la realidad rural, como un ecosistema con grandes desequilibrios que frenan el desarrollo y la creación de valor. Y todo ello mientras se siguen aplicando recetas y soluciones que no producen resultado alguno.

Sigue leyendo

Preparando al mundo rural para el día después del coronavirus.

Muchas cosas pueden cambiar con esta crisis, entre otras, la reconfiguración de la relación y el equilibrio entre el mundo rural y el urbano. En los últimos siglos, pocas veces ha tenido la oportunidad el mundo rural de jugar una baza en ventaja frente al urbano y, consecuentemente, gozar la oportunidad de ganar una partida para salir reforzado, y ésta es una de ellas: ¿Será capaz de aprovechar la ventaja inesperada que le ha otorgado el coronavirus?

Sigue leyendo

Reto demográfico, mundo rural y crisis sistémica del sector agrario.

La propia dinámica del capitalismo y la globalización están arrasando con sectores enteros, llevando a la crisis a actividades tradicionales como el pequeño comercio, el taxi o la agricultura y la ganadería, al quedar sometidas y expuestas a las reglas salvajes de la oferta y la demanda.

Todos estos factores vienen a profundizar aún más en los problemas que arrastra el mundo rural, cuyo abordaje es muy complejo porque afecta a las propias reglas de juego del sistema capitalista, y más aún cuando la producción de alimentos y su control se han convertido en un valor especulativo de los grandes fondos de inversión.

Sigue leyendo