Todas las personas tenemos derecho a ser felices, a tener sueños y hacerlos realidad, a contribuir con ellos a mejorar la vida de nuestra comunidad y a un mundo mejor. Aquí tienes un bonito relato cargado de sencillez y sentido común para ayudarte en tu proceso de crecimiento.
Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco
Guía para aprender a coordinarnos y aumentar nuestra efectividad en el trabajo en 5 pasos.
El trabajo y la coordinación de acciones tiene un patrón universal e intemporal, cuando aprendemos a coordinarnos y a hacer el trabajo de manera eficiente estamos en condiciones de producir calidad y satisfacción, emprender, liderar, dirigir, coordinar, mejorar nuestra empleabilidad y crear confianza.
El poder del relato.
En este post quiero que visualices la importancia del relato para alterar el curso de los acontecimientos y crear nuevas realidades, apropiándote de esta poderosa herramienta para dar a luz nuevos proyectos y emprendimientos, reforzando tu liderazgo e influencia en el contexto de un mundo convulso y ávido de unirse a buenos relatos para abrirse paso. Si miras a tu alrededor, el éxito de cualquier empresa reside en la calidad de su relato para entusiasmarnos.
Las 8 técnicas y recursos educativos que completan la Educación Basada en Proyectos.
En los nuevos modelos educativos que estamos poniendo en marcha con gobiernos y organizaciones, la educación basada en proyectos constituye el elemento vehicular de la formación, cuyo objetivo último es que cada estudiante diseñe su proyecto vital mientras aprende. Para cumplir este objetivo te hemos ofrecido 10 técnicas que ahora completamos con otras 8 técnicas y recursos educativos al servicio de una educación basada en el aprendizaje.
Todas las cosas que podrías hacer si aprendieras las competencias genéricas.
¿Cómo sería el mundo si todas las personas hubiésemos aprendido competencias genéricas desde la escuela? Estamos trabajando en el desarrollo de las competencias claves para el siglo XXI (competencias genéricas, emprendimiento, liderazgo) y su incorporación al sistema educativo (políticas públicas, programas, nuevas asignaturas…). A menudo me hacen la pregunta ¿para qué sirven esas competencias? Como si se tratase de una cuestión menor de poco valor. Mi respuesta: «de ellas depende nuestro futuro y realización profesional, la capacidad de crear valor (material e inmaterial), nuestro impacto en el mundo, la superación de los retos globales, la creación de un mundo más justo basado en principios y la felicidad humana». ¿Te parece poco? ¡Vamos a verlo!