Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco

Preparando al mundo rural para el día después del coronavirus.

Muchas cosas pueden cambiar con esta crisis, entre otras, la reconfiguración de la relación y el equilibrio entre el mundo rural y el urbano. En los últimos siglos, pocas veces ha tenido la oportunidad el mundo rural de jugar una baza en ventaja frente al urbano y, consecuentemente, gozar la oportunidad de ganar una partida para salir reforzado, y ésta es una de ellas: ¿Será capaz de aprovechar la ventaja inesperada que le ha otorgado el coronavirus?

Sigue leyendo

El nuevo mapa emocional del mundo que nos dibuja el coronavirus.

Ya comenzamos a vislumbrar los efectos sanitarios, económicos, sociales, laborales o tecnológicos del coronavirus. Pero quizá la mayor afectación planetaria sea la emocional, es decir, la transformación del estado de ánimo en el que vivíamos y la configuración de uno nuevo. Veamos cómo empieza a dibujarse el nuevo estado emocional del mundo y cómo va a influir en los equilibrios globales de poder entre países.

Sigue leyendo

Acabamos de inaugurar una nueva era: El VIRTUCENO.

Un acontecimiento acelerado por la irrupción del coronavirus.

Las eras geológicas tardaron miles de millones de años en modificar la faz de la Tierra, la irrupción del ser humano, en una ínfima fracción de tiempo ha producido cambios extraordinarios a escala planetaria. En los últimos 13000 años (Holoceno), ha alterado los ecosistemas y la fisonomía de la superficie terrestre. Desde el siglo XVIII, el impacto ha sido brutal, hasta el punto de dejar ya una huella indeleble en sus capas (estratigrafía) y acuñarse el término Antropoceno para este exiguo periodo. Sin embargo, el cambio más radical es el que se está produciendo en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, caracterizado por la virtualidad y la creación de realidades inmateriales a partir de ceros y unos. Es el VIRTUCENO.

Sigue leyendo

Coronavirus, utopías, distopías, alta traición y esperanza radical.

Es momento propicio para conjurarnos en la construcción de un futuro mejor, apartándonos del camino y aislando a quienes pretenden desmoralizar a la sociedad, una actitud solo comparable al acto de alta traición, que en tiempos de guerra, cometen aquellos que con su actitud buscan el avance del enemigo.

Los acontecimientos que marcan una ruptura en el discurrir de la historia son pocos y muy señalados. Algunos de los que habíamos considerado grandes, como el nacimiento del cristianismo o el descubrimiento de América, no tuvieron el impacto global sobre todas las culturas y continentes, como sí está ocurriendo con el coronavirus.

Sigue leyendo

88 retos para reinventarnos después del coronavirus.

Intentando aportar nuestra visión en este momento de cambio histórico, compartimos con vosotros nuestra última publicación: «88 retos para reinventarnos después del coronavirus».

Es un libro con el que proponemos una colección retos que debemos afrontar para comenzar a preparamos para el mundo que viene, enfrentarnos a la incertidumbre y abrirnos al cambio desde el pensamiento, la innovación, el emprendimiento y el trabajo.

Descarga el libro aquí.

Sigue leyendo