Archivo de la etiqueta: educación

Un proyecto de innovación educativa en los institutos de Extremadura.

“Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes”.

 Napoleón.

Innovar en la educación es posible, y además no podemos buscar excusas para no hacerlo. Te voy a contar un proyecto en el que están participando 17 centros de 5 comarcas de Extremadura, por el que han pasado ya más de 1100 alumnos, con la implicación de más de 100 profesores, en torno al cual se han  elaborado 5 unidades didácticas, 3 cursos MOOC, 15 microlaboratorios de innovación, guías y materiales de trabajo y bancos de proyectos alimentados por más de 1000 proyectos que han diseñado y prototipado los propios alumnos. Y lo más importante que hemos producido no son los números, sino el desarrollo de nuevas habilidades y un cambio de actitud en los alumnos.

Sigue leyendo

¿Qué se esconde tras el pin parental? Los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

Nos están entreteniendo con el pin parental y otras maniobras de distracción para no avanzar en los cambios que necesita la educación.

En los dos últimos siglos nuestras sociedades habían alcanzado dos grandes acuerdos sociales sobre la educación que han posibilitado nuestro grado de desarrollo y bienestar. En la actualidad, esos dos grandes consensos han quedado desfasados, estamos inmersos en un gran debate sobre el futuro de la educación ante los enormes desafíos del siglo XXI, en la antesala de un tercer acuerdo para completar lo que denomino como los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

¿Qué se esconde tras el pin parental?
Sigue leyendo

Un caso real de transformación educativa rentable. 8 secretos para hacerlo.

“Las cosas difíciles se pueden lograr si no haces caso a los que te dicen que son imposibles”. 

En 2016 recibimos el encargo del Gobierno de Nicaragua para producir un cambio radical en la educación, en menos de 3 años ya teníamos estos resultados: 1 Libro Blanco que definía el nuevo modelo para el cambio educativo, 1 Universidad creada bajo el nuevo paradigma, 1 Asignatura obligatoria sobre emprendimiento, 45.000 Docentes formados y aplicando lo aprendido, 15.000 Líderes capacitados  para acompañar el proceso, 300 Profesionales (grupo motor) formados y actuando, 400 Mediadores pedagógicos capacitados y trabajando, 2.000.000 de alumnos cursando los nuevos estudios, Materiales metodológicos, Manuales, Guías didácticas, Cursos y plataformas MOOC funcionando… Todo ello con unos recursos mínimos pero con un capital enorme de esfuerzo y compromiso de miles de personas.

Sigue leyendo

Una nueva educación para formar personas emprendedoras. El resultado de 25 años de trabajo.

Te voy a contar la experiencia que nos ha llevado un cuarto de siglo en el desarrollo de una metodología y un modelo para crear personas emprendedoras a partir de personas que no lo son. Y lo voy a hacer porque considero que es el mayor reto que tiene la educación para abordar los desafíos del siglo XXI.

Sigue leyendo

El desafío de las políticas públicas: ayudar a las personas a que descubran e inventen posibilidades y oportunidades (7 pasos para hacerlo).

La principal preocupación de las personas en este momento es que no ven posibilidades y oportunidades de futuro, algo que no ocurría a nuestros  padres y abuelos que tenían una vida predecible y con pocas incertidumbres (uno comenzaba a trabajar y se jubilaba en el mismo oficio como agricultor, maestro, herrero…). En una realidad que se ha vuelto incierta, las personas tenemos que buscarnos la vida y realizar diversos trabajos y actividades a lo largo del tiempo, situación que nos genera zozobra e incertidumbre. Sin embargo las políticas educativas y de empleo siguen siendo las mismas. No han cambiado y necesitamos rediseñarlas para ayudar a las personas a que descubran posibilidades y oportunidades en torno a las cuales llevar a cabo su proyecto vital.

Sigue leyendo