Archivo de la etiqueta: aprendizaje

Un Plan Estratégico para Incorporar al Mundo Rural a la Revolución de la Inteligencia Artificial

Por Jesús Ortega y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTICULO 

El artículo plantea un plan estratégico para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo rural, resaltando su capacidad para transformar sus diferentes sectores y actividades. Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) desempeñan un papel central como impulsores de esta innovación. La propuesta se divide en dos fases: la primera busca la rápida permeación de herramientas de IA, como ChatGPT, mediante plataformas de asesoramiento virtual, permitiendo a empresas y ciudadanos optimizar sus procesos. La segunda fase ofrece acompañamiento en terreno, con mentorías y soluciones personalizadas para aumentar la productividad y competitividad. 

Con un plazo crítico de dos años, los autores advierten sobre el riesgo de quedar rezagados frente al avance tecnológico, urgiendo a actuar con celeridad. Concluyen con un llamado a la colaboración entre gobiernos, instituciones y GDR para cerrar la brecha digital, posicionando al mundo rural como un referente de innovación inclusiva y sostenible.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Qué tendremos que aprender para desarrollar nuestro talento y ser campeones y líderes en la era de la Inteligencia Artificial.

Aunque algunos estén pensando que el mundo de la Inteligencia Artificial será cosa de analistas, programadores, físicos o matemáticos. Nada más lejos de la realidad, pese a que todos ellos serán obreros implicados en la fabricación de una tecnología que todos podremos usar para desarrollar nuestro talento en el marco de nuestras  actividades, trabajos y profesiones. Saber escuchar, preguntar, conversar, interpretar, inspirar o cooperar; serán algunas de las habilidades más importantes para trabajar con la Inteligencia Artificial y sacarle el máximo partido en lo que hacemos diariamente, como poner en marcha una empresa próspera o desempeñar una profesión exitosa.

Sigue leyendo

¿Quién se hace cargo del talento? Una oportunidad histórica para las Universidades Populares.

Todos los desafíos que tiene planteada la sociedad, la economía y la educación, pasan por promover y trabajar el talento de las personas. La cuestión está en quién será el primero en ver esta oportunidad y liderarla. Convertir a las Universidades Populares en los nuevos espacios para desarrollar el talento, puede conferirlas un nuevo protagonismo y liderazgo histórico. ¿Serán capaces de aprovecharlo?

Sigue leyendo

Unas nuevas gafas para ver el mundo y desarrollar mi talento.

El descubrimiento y cultivo del talento pasa por el doble ejercicio de mirar en mi interior para descubrir lo singular y genuino que hay en mi ser (mi mundo personal), y a su vez, tener una interpretación y un mapa mental del mundo global y los mundos mas pequeños y comunidades que lo forman para poder conectarme con ellas.

Sigue leyendo

¿Por qué invertir en talento es la mejor inversión del mundo? Una estrategia para hacerlo.

Si consiguiésemos aflorar el 10% del talento ocioso que permanece oculto en las personas y ponerlo en acción, nuestros países serían inmensamente ricos. La movilización del talento genera actividad económica, empresas y empleos, crea capital social, paga impuestos y produce innovación y nuevas oportunidades. En definitiva, hace más ricas a las familias, las ciudades, y las comunidades. Las organizaciones que cuidan el talento se convierten en líderes de su sector y marcan las diferencias con el resto.

Sigue leyendo