Archivo de la etiqueta: aprendizaje

Los procesos de adopción de la Inteligencia Artificial y las emociones que nos provoca

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial no es solo una tecnología: es una revolución emocional, cultural y cognitiva. Su irrupción ha sumido a las personas y organizaciones en una bruma de incertidumbre que despierta miedo, curiosidad y asombro a partes iguales.
En este viaje, atravesamos siete estados de ánimo que marcan nuestra relación con la IA. La IA-FOBIA surge del miedo a perder el control; la IA-PARÁLISIS ADAPTATIVA, de la resistencia a lo nuevo. Cuando llega la IA-SERENIDAD, aparece la aceptación racional que abre paso a la IA-CURIOSIDAD, motor del aprendizaje y la creatividad. De ella brota la IA-CONFIANZA, cuando empezamos a dominar la herramienta, y más tarde la IA-INSPIRACIÓN, que enciende el entusiasmo creador. Finalmente, alcanzamos la IA-ARMONÍA, cuando la tecnología se integra de forma natural en nuestra vida y trabajo.
Este proceso refleja el modelo de aprendizaje de Piaget: aceptación, asimilación y acomodación surgen tras un conflicto cognitivo que nos impulsa a reorganizar nuestras ideas y crecer. Así ocurre también con la IA: primero nos desconcierta, luego nos reta, y finalmente nos transforma.
El momento ¡wow! llega cuando, sin miedo, experimentamos con la IA y comprendemos su potencial. En ese instante, el aprendizaje se convierte en emoción y la tecnología en aliada.
La verdadera transición no es digital, sino humana: aprender a convivir con la IA sin perder lo que nos hace únicos. Ahí reside el desafío. Y también, la promesa del futuro.
Adelante!!!

Sigue leyendo

Pasos y procesos para la implantación de la Inteligencia Artificial en los Grupos de Acción Local

Por Jesús Ortega y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El mundo rural y los Grupos de Acción Local ante el desafío de incorporarse a la Inteligencia Artificial: La irrupción de la IA puede transformar el mundo rural dependiendo del rol que adopten los Grupos de Acción Local. Test con 7 pasos para la adopción de la Inteligencia Artificial por los Grupos de Acción Local: Paso 1. Visión del cambio histórico que supone la IA, entender su impacto; Paso 2. Qué actitud (activa o pasiva) voy a adoptar ante la IA, optar por acción; Paso 3. Decisión estratégica, diseñar un plan; Paso 4. Conocimiento de la IA y sus posibilidades, analizar tareas con expertos; Paso 5. Diseño “a la carta” de agentes de IA para su aplicación al trabajo diario (Kit de IA), automatizar funciones; Paso 6. Apoyo técnico para su implantación, integrar la IA mediante aprendizaje y acomodación. Los errores que deben evitar los Grupos de Acción Local en el proceso de implantación de la IA: Error 1. Creer que la IA no les concierne; Error 2. Esperar a que otros actúen primero; Error 3. Pensar que es tarde o temprano; Error 4. Esperar soluciones instantáneas; Error 5. Aguardar a que la IA madure; Error 6. Priorizar tecnología sobre personas; Error 7. Creer que el proceso es rápido. Los Grupos de Acción Local tienen que entender que su incorporación a la Inteligencia Artificial es un salto tan grande como fue en su momento el paso de la era agraria a la industrial. Las ventajas y los inconvenientes: Mayor productividad, pero requiere esfuerzo y liderazgo.Tres líneas de acción para la implantación de la IA por los Grupos de Acción Local: Asesoramiento, desarrollo de herramientas y mejora de  gestión LEADER. No estamos ante una nueva tecnología, estamos ante un cambio cultural.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Un Plan Estratégico para Incorporar al Mundo Rural a la Revolución de la Inteligencia Artificial

Por Jesús Ortega y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTICULO 

El artículo plantea un plan estratégico para incorporar la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo rural, resaltando su capacidad para transformar sus diferentes sectores y actividades. Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) desempeñan un papel central como impulsores de esta innovación. La propuesta se divide en dos fases: la primera busca la rápida permeación de herramientas de IA, como ChatGPT, mediante plataformas de asesoramiento virtual, permitiendo a empresas y ciudadanos optimizar sus procesos. La segunda fase ofrece acompañamiento en terreno, con mentorías y soluciones personalizadas para aumentar la productividad y competitividad. 

Con un plazo crítico de dos años, los autores advierten sobre el riesgo de quedar rezagados frente al avance tecnológico, urgiendo a actuar con celeridad. Concluyen con un llamado a la colaboración entre gobiernos, instituciones y GDR para cerrar la brecha digital, posicionando al mundo rural como un referente de innovación inclusiva y sostenible.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Qué tendremos que aprender para desarrollar nuestro talento y ser campeones y líderes en la era de la Inteligencia Artificial.

Aunque algunos estén pensando que el mundo de la Inteligencia Artificial será cosa de analistas, programadores, físicos o matemáticos. Nada más lejos de la realidad, pese a que todos ellos serán obreros implicados en la fabricación de una tecnología que todos podremos usar para desarrollar nuestro talento en el marco de nuestras  actividades, trabajos y profesiones. Saber escuchar, preguntar, conversar, interpretar, inspirar o cooperar; serán algunas de las habilidades más importantes para trabajar con la Inteligencia Artificial y sacarle el máximo partido en lo que hacemos diariamente, como poner en marcha una empresa próspera o desempeñar una profesión exitosa.

Sigue leyendo

¿Quién se hace cargo del talento? Una oportunidad histórica para las Universidades Populares.

Todos los desafíos que tiene planteada la sociedad, la economía y la educación, pasan por promover y trabajar el talento de las personas. La cuestión está en quién será el primero en ver esta oportunidad y liderarla. Convertir a las Universidades Populares en los nuevos espacios para desarrollar el talento, puede conferirlas un nuevo protagonismo y liderazgo histórico. ¿Serán capaces de aprovecharlo?

Sigue leyendo