Archivo de la categoría: Liderazgo

¿Los votantes están abandonado a sus partidos o los partidos están abandonando a sus votantes?

Me contaba mi amigo Luís Bonilla que en plena pandemia, un profesor al reconocer a uno de sus alumnos mientras intentaba ganarse la vida en la calle, le preguntó por qué había abandonado la universidad, a lo que éste respondió: profesor, yo no abandoné la universidad, la universidad me abandonó a mí. 

La desazón de este joven refleja muy bien el desafecto de una sociedad que se siente desatendida por parte de las organizaciones políticas,en un tiempo donde están ocurriendo cambios radicales y disrupciones que precisan nuevas respuestas de unas instituciones acartonadas, incapaces de escuchar, encastilladas en sus posiciones, temerosas ante la magnitud de los cambios y faltas de liderazgo. 

Sigue leyendo

11 claves para elaborar el mejor discurso del mundo.

A menudo nos quejamos de que los demás no nos escuchan, y cuando tenemos el poder para hacerlo lo malgastamos en filigranas, retórica, gustarnos a nosotros mismos o decir atropelladamente las cosas que sabemos para parecer más interesantes, desaprovechando la ocasión para producir valor para uno mismo y el auditorio.

Desde el discurso podemos desarrollar poder personal si somos capaces de generar afectación, descubrimiento e inspiración para producir movilización, acción y transformación.

Sigue leyendo

La batalla de las emociones en la Guerra de Ucrania que no nos cuentan en televisión.

Putin y la estrategia ganadora del “hombre loco”(madman theory).

Las principales batallas de las guerras  no se libran en el frente pegando tiros, sino en la gestión y la manipulación de las emociones. En toda contienda hay una guerra de relatos y propaganda desde donde se crean los estados de ánimo que acaban decantando las victorias o las derrotas.

La emoción más poderosa es el miedo, quien mejor lo administra es el que lleva la iniciativa. ¡Vamos a verlo!

Sigue leyendo

La paz amenazada. El mundo al borde de una tercera guerra mundial tras la invasión de Ucrania.

Escenarios y claves para la paz.

Quienes hemos vivido unas décadas sin sufrir una guerra en carnes propias, tendemos a creer que la paz es una normalidad y la guerra es una anomalía. Y nada más lejos de la realidad, en el pasado, lo normal era que una generación viviese al menos una guerra en su país o en otro con el que se mantenía el conflicto, por lo que en cualquier familia había personas muertas, mutiladas y otras víctimas causadas por sus efectos (hambrunas, enfermedades).

La paz es una rareza histórica que hay que construir y preservar con uñas y dientes. A lo largo de los últimos 5000 años ha habido miles de guerras en todo el mundo y se han firmado más de 8000 tratados de paz. La historia de la humanidad la podemos definir como una interminable secuencia de guerras con breves periodos de paz entre ellas.

Y sin embargo, los pocos privilegiados que hemos vivido unas décadas en el paraíso de la paz no le damos el suficiente valor a este bien escaso, tendiendo a pesar que se trata de un derecho adquirido y sin retorno. Una fantasía propia de quienes desconocen la historia.

Sigue leyendo

3 Principios que mueven el mundo y puedes aplicar ya.

A menudo nos preguntamos cuáles son las claves del éxito de las personas influyentes, creativas, innovadoras, emprendedoras o líderes. Y nos afanamos en buscar su explicación en complejas teorías, cuando sus fundamentos son muy simples si aprendemos a mirar al ser humano como un animal que busca lo cómodo, lo sencillo y lo que motiva, alejándose de lo incómodo, lo complicado y lo obligatorio.

Sigue leyendo