Una vez que hemos completado los 10 pasos para la elaboración del Plan de acción, es el momento para su diseño. El Plan de acción es el conjunto de actividades programadas (hoja de ruta) para la
implantación de la Inteligencia Artificial en la empresas o la organización.
SEGUNDA PARTE: 10 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.
A continuación vamos a analizar los pasos que nos van a ayudar a definir el plan de acción para incorporar a nuestras empresas y organizaciones a la revolución de la Inteligencia Artificial, como una oportunidad para fortalecer sus estructuras y generar valor a sus clientes, usuarios y accionistas.
En los próximos meses y años vamos a asistir a una aceleración en el desarrollo normativo para la implantación de la Inteligencia Artificial. De hecho, regiones como Extremadura ya han sido pioneras en esta materia (Decreto-Ley 2/2023 de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial). A partir de aquí se crea el marco favorable para su desarrollo. Pero con eso no es suficiente, porque la ciudadanía, las empresas y organizaciones necesitan un acompañamiento en el proceso de incorporación de la nueva tecnología a sus actividades, como en su día lo tuvieron que hacer con Internet. Para facilitar esta tarea hemos creado una Guía dividida en 3 partes (Claves para abordar el cambio, Pasos para diseñar el plan de acción, Ejemplo práctico de un plan de acción).
Tenemos que tomarnos en serio la tarea de desarrollar personas emprendedoras.
Un proverbio africano dice que los europeos plantan un árbol y quieren recoger los frutos a la semana siguiente. ¡Qué bien conocen nuestra impaciencia y caricaturizan nuestra soberbia!
Y con esto no estoy haciendo un canto a la lentitud ni a la procrastinación, tampoco una concesión a pusilánimes, místicos y contemplativos. Lo único que tenemos que entender de una puñetera vez es que ciertas cosas en la vida requieren una inversión de tiempo y dedicación, cuya consecución implica paciencia activa, tesón, acompañamiento y entrega.