Archivo de la etiqueta: filosofía del lenguaje

Las 2 disciplinas claves para dominar la Inteligencia Artificial

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La inteligencia artificial generativa —ChatGPT, Gemini, Grok— nos ofrece un poder creativo sin precedentes. Sin embargo, detrás de esta aparente magia se esconde una paradoja: funciona como una caja negra. Alimentados por ingentes volúmenes de datos y sofisticados algoritmos, estos modelos devuelven respuestas sin que ni siquiera sus creadores comprendan del todo cómo llegan a ellas.

Ante esta opacidad, la clave no está en desvelar sus secretos técnicos, sino en redescubrir dos disciplinas milenarias: la mayéutica y la hermenéutica.

La mayéutica, el método socrático, nos enseña que el conocimiento nace de buenas preguntas. Hoy, aplicada a la ingeniería de prompts, convierte al usuario en una “partera digital”: guiar al algoritmo con preguntas claras, progresivas y contrastadas para alcanzar respuestas más profundas y reveladoras. La calidad de la respuesta dependerá siempre de la calidad de la pregunta.

La hermenéutica, por su parte, nos prepara para interpretar. Igual que antes se descifraban textos sagrados o legales, ahora debemos leer críticamente las respuestas de la IA: contextualizar el input, analizar los matices y verificar los resultados. Solo así podremos iluminar lo que ocurre en la caja negra y evitar los riesgos de sesgos, inconsistencias o “alucinaciones”.

La Filosofía del Lenguaje nos recuerda que el lenguaje no solo describe el mundo: lo crea. Cada prompt es un acto de habla que puede abrir nuevas realidades. El día en que la IA pueda prometer, afirmar o declarar con veracidad y propósito, estaremos ante la herramienta más poderosa jamás creada, capaz de transformar la economía, el trabajo, la educación, la ciencia y la vida humana.

Dominar la IA no es cuestión solo de algoritmos, sino de recuperar estas dos artes olvidadas: saber preguntar y saber comprender. Con ellas construiremos el futuro.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Qué tendremos que aprender para desarrollar nuestro talento y ser campeones y líderes en la era de la Inteligencia Artificial.

Aunque algunos estén pensando que el mundo de la Inteligencia Artificial será cosa de analistas, programadores, físicos o matemáticos. Nada más lejos de la realidad, pese a que todos ellos serán obreros implicados en la fabricación de una tecnología que todos podremos usar para desarrollar nuestro talento en el marco de nuestras  actividades, trabajos y profesiones. Saber escuchar, preguntar, conversar, interpretar, inspirar o cooperar; serán algunas de las habilidades más importantes para trabajar con la Inteligencia Artificial y sacarle el máximo partido en lo que hacemos diariamente, como poner en marcha una empresa próspera o desempeñar una profesión exitosa.

Sigue leyendo

Aprender a mirar el cambio histórico para poder avizorar las tendencias del futuro.

Cómo ocurren los cambios históricos.

Conocer la Historia es muy útil porque si aprendemos a leer sus procesos podemos interpretar por dónde apuntará el futuro que se avecina en la era de la Inteligencia Artificial y la Cuarta Revolución Industrial. Entender los patrones del cambio histórico y anticipar algunos de sus rasgos nos puede dar una gran ventaja para ser más exitosos en nuestras actividades, trabajos y profesiones. Y para todo esto te voy a mostrar una forma nueva de ver la Historia, más allá de los datos y las fechas, las vidas de héroes y santos, los reyes godos, la cultura achelense o las guerras púnicas. Lo más importante en estos momentos es tener una interpretación sobre el fluir de los acontecimientos, la obsolescencia y la emergencia de las disrupciones para conocer su inercia y poder avizorar tendencias y plantear escenarios de futuro.

Sigue leyendo

La vida es lo que nos ocurre mientras hacemos otros planes. Aprender a vivir en la incertidumbre y no morir de susto.

Un nuevo mapa del conocimiento para vivir en el mundo que nos espera.

Te pido que cierres los ojos e imagines una gigantesca mesa de billar del tamaño de millones de campos de fútbol sobre la que hay trillones de bolas en movimiento frenético chocando entre ellas y produciendo carambolas que escapan a tu control, porque eso es la vida.

Jugar a predecir y adivinar una foto fija del futuro resultante de esas carambolas es imposible e inútil, al menos por ahora, hasta que nos ayude la inteligencia artificial y la computación cuántica.

Sigue leyendo

Los 10 tipos de silencio y su poder. Una mirada desde la filosofía del lenguaje.

El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras.

ARITÓTELES.

La palabra es fuente de influencia y  de creación de nuevas realidades. “Primero fue el verbo” es una visión compartida por diferentes cosmogonías. Pero ¿y el silencio? ¿Cuál es su poder? ¿Cómo podemos utilizarlo? A menudo nos han enseñado a usar las palabras y a hablar, pero ¿y a callar y manejar nuestro silencio? Nadie nos ha instruido en esta disciplina pese a su importancia.

Sigue leyendo