Archivo de la etiqueta: ética

Por qué es necesario preservar las comunicaciones privadas

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Todos estamos siendo, o podemos ser, escuchados. Si revelásemos todos nuestros pensamientos y conversaciones privadas, no habría convivencia posible. La divulgación de nuestras conversaciones tiene el poder de destruirnos individual y colectivamente. Si esto se generaliza, no se salva ni el presidente ni el papa; no quedará títere con cabeza.

La mente humana es una máquina de enjuiciar la realidad y emitir juicios.Lo bueno es que los juicios no son verdad ni mentira; además, son dinámicos y cambiantes. Para manejar nuestros juicios, necesitamos poner filtros y diseñar una ética basada en la lealtad al ausente.

El desarrollo tecnológico y de la neurociencia nos va a permitir leer el pensamiento. Si el Estado no es capaz de garantizar la privacidad de las conversaciones, estamos perdidos.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Información, malas noticias y desmoralización social.

Hay muchas formas de desmoralizar a una sociedad, aunque la más fácil y efectiva es a partir de la producción de malas noticias para bombardear diariamente a la población e influir en su estado de ánimo. Hay que ser muy fuerte para exponerse cada día a la información que nos suministran los medios de comunicación y no sucumbir a la desesperanza, el odio o la depresión.

Sigue leyendo

Que nadie te aparte de tu camino.

Por duros que sean los tiempos, por encontradas las situaciones. No te detengas. Cada vez que se rompan tus planes, aparecerá ante ti un nuevo horizonte, solo tienes que afinar la mirada para verlo.

Los problemas que crecen ahora a tu alrededor, son enanos con apariencia de gigantes, posibilidades vestidas de mendigo. Y también impagables lecciones para crecer y desplegar tus alas.

Sigue leyendo

Ser patriota.

Nacionalistas centralistas y de la periferia son la misma cosa, se creen que viven en un cortijo del que son amos, auténticos sátrapas al que el resto de conciudadanos ha de rendir pleitesía con el único mérito de ser propietarios de un relato delirante que les autoproclama jefes del país por derechos históricos o divinos, dueños del Estado y sus símbolos, guardianes de sus esencias. Ambos grupos solo se diferencian por el tamaño del suelo que reivindican como propio, sus proclamas, alucinaciones y anhelos son los mismos, en el fondo se necesitan, potencian y retroalimentan. Cuando uno cobra fuerza hace grande al otro y viceversa, por eso luchan sin parar porque el otro bando gane terreno. Ser patriota es otra cosa. Es ensanchar el mundo y crear concordia haciendo virtud de la diferencia, unir a la gente desde su diversidad en un propósito compartido para construir una vida y un futuro mejor para todos sin distinción.

Sigue leyendo

¡Papá de mayor quiero ser relator! El poder de los relatores y sus relatos.

De mis trabajos y estancias en Italia hace ya más 20 años aprendí una expresión “traduttore traditore” (traductor traidor), la utilizábamos para hacer notar la desconfianza al trabajo de la persona encargada de dar fe en los acuerdos y redactar los informes, un trabajo con una importancia crucial.

En ese momento comenzaba a realizar mi inmersión en la filosofía del lenguaje. Y la verdad, no di mucha relevancia al significado que se escondía detrás de esa expresión, hoy soy capaz de ver con toda claridad la enorme capacidad de influencia de la figura del relator en sus múltiples facetas (fedatario, creador de relatos), y en consecuencia las suspicacias que desata.

Sigue leyendo