Archivo de la etiqueta: cambio

Soy de pueblo y aquí me quedo

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás de las palabras hay un metalenguaje que nos atraviesa. De manera inconsciente, todo lo que asociamos mentalmente a lo rural tiene acepciones peyorativas. ¿Quién pondría en su currículum: “Soy de pueblo”? ¡Qué jodido y traicionero es el lenguaje!

Los que somos más viejos, en nuestros constructos mentales, cuando escuchamos palabras como «rural» o «pueblo», automáticamente pensamos en las películas en blanco y negro de Paco Martínez Soria. Nuestros padres nos repitieron hasta la saciedad que “para ser alguien en la vida hay que irse del pueblo”. Ese mensaje está escrito a sangre y fuego en nuestro subconsciente.

La visión que tenemos de lo rural es cultural y negativa. Para romperla, tenemos que crear un nuevo espíritu rural que conecte con los deseos de la gente. Las personas que amamos lo rural debemos encarnar un estilo rompedor capaz de seducir e inspirar al mundo. Para lograrlo, tenemos que cultivar nuevos saberes, destrezas y prácticas, con el fin de crear tendencias y convertir el medio rural en un espacio vanguardista.

Muchos ya estamos creando los programas y los espacios que traigan la modernidad a lo rural y provoquen el cambio, como los Centros de Innovación Territorial, la Red Circular Fab de la provincia de Cáceres, los Madrid Rural Lab, el Fab Lab de Ponferrada, las Escuelas del Talento de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Grupo Motor para la Transición Energética en España, los Pueblos de los 5 Minutos, el Laboratorio de Artesanía y Alto Diseño de Moda en 3D o el Ecosistema de Impulso al Emprendimiento en Sierra Suroeste.

Ahora toca hacer lo más importante: eliminar los prejuicios, los complejos y los pensamientos limitantes que nos atenazan. ¡Guerra a la vulgaridad!

Adelante!!!

Sigue leyendo

La España rural viva: el despertar del mundo rural

Este artículo ha sido elaborado por María Martos y Juan Carlos Casco.

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

El mundo rural está vivo, en movimiento, y lleno de oportunidades. Hoy comienza a revelarse como un espacio de agitación, inspiración y transformación, a un renacer protagonizado por personas que regresan con nuevas ideas, jóvenes que apuestan por quedarse, y comunidades que abrazan sus tradiciones con miradas renovadas.

Algo nuevo está ocurriendo en nuestros pueblos: una reconexión auténtica con la naturaleza para reconquistar el espacio vital, el tiempo perdido y nuestra esencia más profunda. En el mundo rural se está gestando una revolución silenciosa, un espacio de creatividad y soluciones innovadoras que redefine cómo vivimos y cómo nos relacionamos con el entorno.

El agotamiento del modelo urbano ha llevado a muchos a buscar en lo rural lo que la ciudad no puede ofrecer: autenticidad, comunidad, sostenibilidad y, sobre todo, un propósito. El campo no es solo un refugio, es un lugar para construir un nuevo futuro desde la imaginación y la innovación.

Los grandes cambios nacen de pequeños oasis, en pequeños grupos con alma, y esas semillas ya están germinando en el mundo rural. Es hora de unir fuerzas, de reconectar con lo esencial y de vivir con pasión y propósito. Tú eres parte de esta transformación. Te invitamos a formar equipo para convertir estos pequeños oasis en un océano de inspiración donde la vida florece.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Paradigma, Sistemas y Modelos: 15 Reglas que Rigen el Cambio

Resumen del artículo

Paradigma, Sistemas y Modelos: 15 Reglas que Rigen el Cambio

El mundo actual es tan complejo que necesitamos una guía para entender su profundidad. Imagínate las matrioskas: la más grande representa el paradigma, la mediana los sistemas, y la más pequeña los modelos. Este enfoque es crucial para entender la Cuarta y Quinta ola, la Revolución de la Inteligencia Artificial y la disrupción cuántica.

Paradigma: La Gran Muñeca del Conocimiento 

Thomas Kuhn define el paradigma como el conjunto de prácticas que guían una disciplina científica. Este es el marco más amplio dentro del cual operan los sistemas y modelos, proporcionando contexto y principios generales.

Sistemas: La Estructura Intermedia 

Ludwig von Bertalanffy describe un sistema como un conjunto de elementos interrelacionados que forman un todo complejo. En nuestra metáfora, el sistema es la muñeca intermedia, organizando el conocimiento dentro del paradigma.

Modelos: La Representación Simplificada 

Mario Bunge define los modelos como representaciones simplificadas que permiten comprender y predecir comportamientos. Son las muñecas más pequeñas que, aunque menos complejas, son cruciales para manejar la complejidad del sistema.

15 Reglas que Están Presentes en un Cambio de Paradigma 

El cambio de paradigma ocurre rápidamente. Un nuevo paradigma no surge desde el viejo. Implica un cambio de esquemas mentales. Requiere apertura al cambio y la incertidumbre. No suele ser promovido por el poder establecido. Adopta principios nuevos e incompletos. Acepta la incertidumbre. Rompe con la teoría vieja. Disposición a alterar el orden establecido. Apertura a una revolución científica. Nace de nuevos desafíos y soluciones. Su implantación sigue principios parecidos a los de Piaget para el aprendizaje. Necesita desinstalar el antiguo paradigma. Genera nuevos sistemas y modelos. Afecta todas las esferas del ser humano.
¡El cambio de paradigma nos trae millones de oportunidades! Comprender y aplicar estas nuevas reglas nos permitirá navegar y aprovechar las posibilidades del nuevo paradigma cuántico e impulsar nuestras vidas, profesiones y emprendimientos. 

Adelante!!!

Para leer el artículo completo, haz clic a continuación en «seguir leyendo»

Sigue leyendo

Europa en la encrucijada. Los 10 grandes desafíos que enfrenta la Unión Europea.

La Unión Europea se creó con el objetivo fundamental de evitar una nueva contienda tras la Segunda Guerra Mundial y construir una paz duradera, un hecho que está en entredicho con la Guerra de Ucrania y el auge de los nacionalismos y la extrema derecha. Falta de identidad y liderazgo, gobernanza, extrema derecha y fascismo, cambio climático, migraciones, energía, tensión norte-sur, disrupción tecnológica, centrifugación y unidad de acción, son los principales desafíos. Pero el problema más grande es que los europeos olvidemos que vivimos el mayor espacio de paz y prosperidad del mundo, por el que hay que luchar cada día, pues su futuro no está garantizado.

Sigue leyendo

El poder que nos da la declaración.

Una declaración es el anuncio de que algo nuevo va a ocurrir, la anticipación de un futuro inédito a través de la palabra, la promesa de que una cosa importante se materializará. Todas las cosas relevantes que ocurren en la vida surgen de una declaración (una nación, la guerra, la paz, la creación de una familia, una empresa…). Cuando una persona salta a la palestra y hace una declaración (se propone para un cargo, crea una organización, manifiesta el amor a otra persona…), el mundo se para en ella un instante y un foco potente la ilumina. Aunque todos podemos utilizar la llave de la declaración para llevar a cabo nuestros proyectos, son muy pocas las personas que manejan este arte esencial para emprender, liderar y expandir su talento.

Sigue leyendo