RESUMEN DEL ARTÍCULO
La IA ha impactado en el empleo, la economía y la sociedad. La clave para afrontar esta nueva era es la alfabetización y capacitación masiva. Las políticas que los gobiernos adopten hoy determinarán el futuro, creando una brecha descomunal entre los países avanzados y los rezagados.
Países de todo el mundo ya compiten en esta carrera. China implementa la IA en su educación obligatoria, mientras que EE. UU. y el Reino Unido se apoyan en alianzas público-privadas. Otros, como Singapur y Uruguay, también están invirtiendo en la formación de sus ciudadanos. La falta de acción se traduce en pérdida de competitividad y fuga de talento. Por el contrario, la capacitación masiva impulsa la productividad, innovación y nuevas oportunidades de empleo en todas las edades y territorios.
Líderes políticos, expertos y académicos coinciden en que la formación masiva es crucial para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades. La UE y expertos de Stanford señalan la necesidad de adaptar la fuerza laboral para enfrentar los cambios del futuro. Las administraciones públicas deben asumir un papel proactivo en la democratización de la IA, con programas de alfabetización masiva y acciones prácticas dirigidas a los trabajadores y sectores productivos. El esfuerzo de hoy en la capacitación determinará el lugar que ocupemos en el mundo del mañana.
Adelante!!!
