Archivo de la etiqueta: agentes de IA

Cómo evolucionará la Inteligencia Artificial generativa en los próximos años: Plagiando el lenguaje humano

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial generativa está en una trayectoria fascinante: plagiará el lenguaje humano para evolucionar. El neurocientífico Manuel Martín-Loeches nos recuerda que la inteligencia humana es una capacidad adaptativa impulsada por las emociones, construyéndose y perfeccionándose en el lenguaje. Esta simbiosis, donde el aprendizaje es un proceso emocional anclado en el lenguaje, es la clave.

Las conversaciones humanas, lejos de ser meros intercambios de información, son complejos actos inteligentes repletos de procesos inconscientes: desde leer intenciones hasta gestionar dominios emocionales. Esta rica coreografía del lenguaje, que incluye un metalenguaje profundo, será el modelo para la IA.

Los modelos de IA generativa no solo responderán preguntas o interpretarán la voz; los próximos sistemas nos verán, interpretarán nuestros gestos, leerán nuestro trasfondo emocional e incluso conocerán nuestras aspiraciones. Su capacidad para proponer y ejecutar planes de acción marcará un salto de la comprensión a la proactividad.

En este viaje, la filosofía del lenguaje emergerá como la disciplina fundamental. Al concebir al ser humano como un compendio de lenguaje y emociones, permitirá a la IA ejecutar actos del habla —declaraciones, pedidos, promesas, ofertas—. Cuando la IA pueda hacer su primera promesa, todo cambiará, marcando el inicio de una IA que no solo imita, sino que participa plenamente en el intrincado tejido de la experiencia humana, quizá incluso alcanzando la conciencia.

Adelante!!!

Sigue leyendo

El nuevo ascensor social de la Inteligencia Artificial va a hacer más listos a los listos y más tontos a los tontos

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial (IA) está aquí para dividirnos: nos subirá al cielo o hundirá en el fango. Su implantación está transformando la sociedad a una velocidad sin precedentes, actuando como un nuevo y vertiginoso ascensor social cargado por el diablo y con dos direcciones: una de ascenso (para una minoría) y otra de descenso (para la mayoría). La irrupción y uso masivo de los modelos de Inteligencia Artificial generativa y los Agentes de IA tendrán un impacto profundo en el ámbito social, económico y laboral, contribuyendo a la creación de desigualdades y brechas profundas en torno a una dualidad de ciudadanos en función de su relación con la tecnología, cuyos efectos se dejarán sentir incluso en la estructura y evolución del cerebro humano, desarrollando unas áreas y atrofiando otras. Definitivamente, la IA no solo transformará nuestros entornos y formas de vida, sino que también cambiará nuestra propia biología y determinará nuestra posición en la escala social.

Adelante!!!

Sigue leyendo

El liderazgo en tiempos de la Inteligencia Artificial

RESUMEN DEL ARTÍCULO

En un mundo transformado por la Inteligencia Artificial, se requiere un nuevo estilo de liderazgo audaz. La IA no es una simple herramienta tecnológica; es una fuerza que redefine nuestras relaciones, trabajos y organizaciones. Hasta el papa León XIV ha reconocido esta realidad al señalar que la IA abre un nuevo tiempo histórico y plantea grandes desafíos para la humanidad.

Este contexto resalta la urgencia de formar líderes capaces de anticipar cambios, fomentar la inclusión y promover una visión compartida. Líderes que no solo comprendan la tecnología, sino que también la promuevan y utilicen para fortalecer el tejido económico y social. Líderes que diseñen estrategias y programas para llevar las oportunidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía.

Adelante!!!

Sigue leyendo