Mucho se habla de la importancia de las competencias genéricas, pero hay muy poca claridad a la hora de organizarlas y sistematizarlas para su enseñanza/aprendizaje. La clave está en cómo entrenar de manera masiva a toda la población (especialmente a profesores, alumnos, desempleados y trabajadores) para que puedan desarrollar su potencial de creatividad, innovación, liderazgo, emprendimiento, talento y empleabilidad. Vamos a ver como se hace.
Archivo de la categoría: Educación
Paradigma educativo, currículo y crisis de las carreras.
Mejorar la educación supone conocer y plantearse las bases del paradigma educativo, actuando desde el diseño del currículo. Nuestras carreras (grados) van a sufrir una severa transformación en los próximos años y es necesario su rediseño para ayudar al desarrollo de los futuros profesionales de nuestros jóvenes.
Si tú me concedes 10 minutos para que trabajemos juntos sobre los juicios y las afirmaciones. Yo te prometo que descubrirás un valor nuevo para tu vida.
Aprendiendo a manejar los juicios y afirmaciones. Afirmar y emitir juicios fundados es esencial para encauzar tus acciones. Tu efectividad, emprendimientos, liderazgo y felicidad dependerán en gran medida de tu maestría para elaborar y gestionar afirmaciones y juicios.
¡Sal de la madriguera! La pasión de crear equipos y trabajar sobre problemas globales.
No hay elección, la época del trabajo individual ha muerto, vivimos en la Era del trabajo en equipo. Los retos que enfrentamos son demasiado complejos, requieren del esfuerzo coordinado para inventar ofertas, desarrollar soluciones y crear los productos y servicios del futuro. En este contexto necesitamos personas dispuestas a aprender nuevas competencias, sociedades más flexibles y abiertas, administraciones capaces de propiciar nuevos servicios para el emprendimiento y autoridades educativas capaces de abordar un cambio global en el sistema.
Guía de preguntas para convertirte en una persona altamente efectiva.
Una buena pregunta es mejor que una aguda respuesta. Una parte de las situaciones que etiquetamos como «grandes problemas» tienen su origen en la pobreza de nuestras preguntas, y nos remiten a un déficit educativo plagado de esquemas mentales limitantes y códigos lingüísticos poco elaborados (restringidos). Si cambias tus preguntas modificas tus resultados. Vamos a trabajar nuestro potencial enriqueciendo el valor de nuestras preguntas.