Archivo del Autor: Juan Carlos

3 pasos para construir tu REPUTACIÓN. Una disciplina esencial que no te enseñaron en la escuela.

Hay personas que no han entendido cómo se mueve el mundo de hoy  y emplean un tiempo valiosísimo en seguir memorizando información, acumulando títulos universitarios, pensando en ideas fantásticas o regocijándose en la contemplación de su gran talento.¡Tiempo perdido!

Deja de hacer todas esas chorradas y empieza a construirte ya una reputación de la que puedas vivir.

Sigue leyendo

Un proyecto de innovación educativa en los institutos de Extremadura.

“Lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes”.

 Napoleón.

Innovar en la educación es posible, y además no podemos buscar excusas para no hacerlo. Te voy a contar un proyecto en el que están participando 17 centros de 5 comarcas de Extremadura, por el que han pasado ya más de 1100 alumnos, con la implicación de más de 100 profesores, en torno al cual se han  elaborado 5 unidades didácticas, 3 cursos MOOC, 15 microlaboratorios de innovación, guías y materiales de trabajo y bancos de proyectos alimentados por más de 1000 proyectos que han diseñado y prototipado los propios alumnos. Y lo más importante que hemos producido no son los números, sino el desarrollo de nuevas habilidades y un cambio de actitud en los alumnos.

Sigue leyendo

Reto demográfico, mundo rural y crisis sistémica del sector agrario.

La propia dinámica del capitalismo y la globalización están arrasando con sectores enteros, llevando a la crisis a actividades tradicionales como el pequeño comercio, el taxi o la agricultura y la ganadería, al quedar sometidas y expuestas a las reglas salvajes de la oferta y la demanda.

Todos estos factores vienen a profundizar aún más en los problemas que arrastra el mundo rural, cuyo abordaje es muy complejo porque afecta a las propias reglas de juego del sistema capitalista, y más aún cuando la producción de alimentos y su control se han convertido en un valor especulativo de los grandes fondos de inversión.

Sigue leyendo

El factor clave para enfrentar el reto demográfico son los líderes y lideresas.

El liderazgo es más importante aún que el capital o las infraestructuras para mantener vivos los pueblos. Podemos inyectar recursos de todo tipo en un territorio y no conseguir los efectos deseados, sin embargo el liderazgo es capaz de orquestar estados de ánimo, movilizar a las personas, coordinar acciones en torno a un propósito y atraer recursos e inversiones. Si queremos trabajar de manera efectiva en el reto demográfico lo primero que tenemos que hacer es cuidar a los/as líderes que ya están sobre el terreno, y luego, reproducir otros nuevos a través de procesos de capacitación, entrenamiento y mentorización.

Sigue leyendo

¿Qué se esconde tras el pin parental? Los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

Nos están entreteniendo con el pin parental y otras maniobras de distracción para no avanzar en los cambios que necesita la educación.

En los dos últimos siglos nuestras sociedades habían alcanzado dos grandes acuerdos sociales sobre la educación que han posibilitado nuestro grado de desarrollo y bienestar. En la actualidad, esos dos grandes consensos han quedado desfasados, estamos inmersos en un gran debate sobre el futuro de la educación ante los enormes desafíos del siglo XXI, en la antesala de un tercer acuerdo para completar lo que denomino como los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

¿Qué se esconde tras el pin parental?
Sigue leyendo