Archivo de la etiqueta: filosofía

El futuro inexorable al que nos conduce la Inteligencia Artificial.

¿Qué nuevas corrientes filosóficas surgirán? ¿Cómo evolucionará el sistema capitalista? ¿Qué nuevo contrato social verá la luz para hacer frente a los nuevos desafíos?…¿Cuándo el ser humano será desplazado del centro del universo? ¿Cuándo tendremos la primera religión surgida de la Inteligencia Artificial? ¿Y el primer alcalde o presidente? ¿Cuándo veremos el primer ser inmortal o superlongevo?… Es solo cuestión de tiempo.

Preparémonos para un cambio profundo en nuestros esquemas mentales, pensamiento y creencias; crisis de identidades, formas de ser y estar en el universo; transformaciones profundas en la economía, trabajos y profesiones; alteración de las coordenadas físicas y del entendimiento de la realidad (espacio/tiempo, realidad/ficción); nuevas corrientes de pensamiento, religiones y entidades; nuevas formas de relacionarnos, dirigirnos y gobernarnos. Un cambio de paradigma en toda regla, un shock total que obligará a repensarnos, rediseñarnos, reinventarnos y resignificarnos como seres humanos a medida que nos fusionemos con la Inteligencia Artificial.

Sigue leyendo

La Inteligencia Artificial ha puesto fin a la Realidad.

La Inteligencia Artificial va a modificar la naturaleza humana y crear nuevos mundos, entidades y categorías.

A lo largo de la historia ha habido una serie de acontecimientos que han alterado el curso de los tiempos. Por ejemplo, cuando Copérnico quitó la Tierra del centro del universo (modelo geocéntrico ptolemaico) y puso al Sol en su lugar. Siglos después, Darwin con sus hallazgos sobre el origen de las especies, puso patas arriba todas las bases que sustentaban el origen y evolución de la vida. Y ahora, la Inteligencia Artificial nos está sacudiendo con una nueva convulsión que hará repensarnos muchos fundamentos que dábamos por seguros, como la propia naturaleza del ser humano o el sentido de la realidad, un giro copernicano y un cambio de paradigma en nuestro entendimiento del mundo y esquemas cognitivos y mentales.

Sigue leyendo

Aprender a mirar el cambio histórico para poder avizorar las tendencias del futuro.

Cómo ocurren los cambios históricos.

Conocer la Historia es muy útil porque si aprendemos a leer sus procesos podemos interpretar por dónde apuntará el futuro que se avecina en la era de la Inteligencia Artificial y la Cuarta Revolución Industrial. Entender los patrones del cambio histórico y anticipar algunos de sus rasgos nos puede dar una gran ventaja para ser más exitosos en nuestras actividades, trabajos y profesiones. Y para todo esto te voy a mostrar una forma nueva de ver la Historia, más allá de los datos y las fechas, las vidas de héroes y santos, los reyes godos, la cultura achelense o las guerras púnicas. Lo más importante en estos momentos es tener una interpretación sobre el fluir de los acontecimientos, la obsolescencia y la emergencia de las disrupciones para conocer su inercia y poder avizorar tendencias y plantear escenarios de futuro.

Sigue leyendo

Lecciones de liderazgo y emprendimiento con miles de años de antigüedad.

Si fuésemos capaces de recoger la sabiduría que está presente en las bases filosóficas y religiosas de las civilizaciones milenarias,  separándola de su carga doctrinaria, encontraríamos claves esenciales para aplicarla a nuestra vida, ayudar a desenvolvernos en el mundo y desplegar todo nuestro potencial de emprendimiento y liderazgo.

lecciones

Sigue leyendo

Nuevo paradigma. 10 postulados para reinventarnos.

Se está gestando un nuevo paradigma que va a configurar el funcionamiento del mundo, la forma de vernos a nosotros mismos y de relacionarnos. Para encarar la nueva realidad necesitamos una mirada renovada y disruptiva que nos libere de nuestras viejas formas de pensamiento. Los pensadores del cambio no pueden repetir los viejos esquemas.

10postulados

Sigue leyendo