Archivo de la etiqueta: Extremadura

Una guía básica para ayudar a nuestras empresas y organizaciones a incorporarse a la revolución de la Inteligencia Artificial.

PRIMERA PARTE: CLAVES PARA ABORDAR EL CAMBIO 

En los próximos meses y años vamos a asistir a una aceleración en el desarrollo normativo para la implantación de la Inteligencia Artificial. De hecho, regiones como Extremadura ya han sido pioneras en esta materia (Decreto-Ley 2/2023 de medidas urgentes de impulso a la inteligencia artificial). A partir de aquí se crea el marco favorable para su desarrollo. Pero con eso no es suficiente, porque la ciudadanía, las empresas y organizaciones necesitan un acompañamiento en el proceso de incorporación de la nueva tecnología a sus actividades, como en su día lo tuvieron que hacer con Internet. Para facilitar esta tarea hemos creado una Guía dividida en 3 partes (Claves para abordar el cambio, Pasos para diseñar el plan de acción, Ejemplo práctico de un plan de acción).

Sigue leyendo

Extremadura lidera la implantación de la Inteligencia Artificial (DECRETO-LEY 2/2023).

Extremadura tuvo un papel relevante en la sociedad de la información y el conocimiento. Y ahora se sitúa en una posición inmejorable para poder hacerlo en una revolución mucho más grande, en la revolución de la Inteligencia Artificial. 

Sigue leyendo

¿Quo vadis Extremadura? 

El papel de Extremadura en el mundo del 2030.

En 2018, en el libro Extremadura 2050, realizamos una mirada a largo plazo sobre la región. Sin apartamos de las coordenadas que fijamos en ese trabajo, en este artículo vamos a tomar como referencia el horizonte del 2030, analizando las grandes tendencias demográficas, sociales, económicas y tecnológicas que nos aporten pistas para trazar la hoja hoja de ruta al futuro. Porque si hacemos bien este ejercicio, aunque somos pequeños, podemos ser relevantes.

Sigue leyendo

El papel de Extremadura en la revolución de la Inteligencia Artificial. Una estrategia para hacerlo.

Si los gobiernos, los parlamentos, los medios de comunicación, las organizaciones empresariales y sociales fueran conscientes de la revolución tecnológica que se está gestando, se dejarían de un lado las discusiones bizantinas en las que estamos inmersos y nos centraríamos en lo importante, es decir, en cómo sacamos partido a las enormes posibilidades que se abren en lugar de instalarnos en la queja y la crítica improductiva. Más allá del efecto mediático de la aparición de ChatGPT, la Inteligencia Artificial y la constelación de tecnologías que están surgiendo de la convergencia tecnológica NBIC van a cambiar nuestro mundo en los próximos años, impactando en todas nuestras actividades. Por ese motivo, Extremadura podría significarse en el nuevo escenario y jugar un papel relevante, como ya lo hizo en los inicios de la revolución de la Sociedad de la Información.

En este momento, más importante que la fascinación que produce una tecnología en pañales que inaugura la irrupción de la Inteligencia Artificial y su popularización entre el gran público, es crear las condiciones para aprovechar sus ventajas en la educación, el empleo, la salud, el ocio, la agricultura, la ganadería y resto de nuestras actividades. En esta senda, es muy importante que como región  nos hagamos estas preguntas: ¿Quiénes somos? ¿En qué queremos convertirnos? ¿Qué podemos ofrecer al mundo? ¿Cuál es el valor diferencial que nos distingue y nos permite ser atractivos a ojos de los demás?

Sigue leyendo

Spain is energy, Extremadura is energy.

España es energía, Extremadura es energía.

La especialización inteligente de un país y una región en torno a las energías limpias.

La especialización inteligente implica realizar el ejercicio de descubrir en qué somos buenos y podemos llegar a ser excelentes. Y España y Extremadura tienen una oportunidad histórica para ser líderes mundiales en energías renovables (fabricación de componentes, instalación,mantenimiento, producción, almacenamiento, distribución, transferencia de tecnología, vehículo eléctrico, rehabilitación de edificios …).

La tendencia de la economía mundial avanza sin tregua hacia la especialización productiva. El mundo se está superespecializando y cada país y cada región han de buscar su nicho para convertirse en campeones mundiales de algo. Esto no supone que dejen de hacer otras cosas en otros sectores y actividades. Pero si queremos ser significativos y tener poder económico e influencia a escala global, debemos ser relevantes en algún sector o actividad emergente.

Sigue leyendo