Archivo de la etiqueta: rural

Una pota roja

Por María Martos

Cuando he llegado a casa a media tarde he encontrado en mi puerta una pota roja, pequeña, aún caliente. Cuando he levantado la tapa, el olor me ha traído la ráfaga de algo que había casi olvidado: la sensación de estar en casa. El espacio no es solo algo físico, claro, es ademásemocional y afectivo. Mis vecinos habían dejado en mi puerta esta ollita, en un gesto hasta natural, cocinada a fuego lento durante toda la mañana, con la verdura del huerto que veo desde mi ventana, con la paciencia de guardar el unto de la matanza, con la simplicidad del que piensa en su vecino y con la generosidad del que no espera nada. Pote o pota, para nombrar cacerola o recipiente, generalmente de barro y ahora frecuentementede metal, donde se cocina un pote o potaje, es un término que se emplea sobre todo en el noroeste de España, León, Galicia o Asturias. También el unto (o manteca) es un término habitual en esta misma zona.

Sigue leyendo

Claves para elaborar un Libro Blanco sobre reto demográfico.

El mundo rural es mucho más que agricultura y ganadería.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre demografía de la población rural en el año 2020, el 16% de la población estaba empadronada en municipios de tipología rural, que se extendían sobre  el 84% de la superficie de España; el 78% de los cuales estaba por debajo de  los 5.000 habitantes y en ellos residía el 9,4% de la población.

Sigue leyendo

Lo rural y su esencia.

Quien experimenta su fuerza telúrica, no es capaz de desconectarse de ella jamás, es el magnetismo de las entrañas de la tierra que al fundirse con los elementos del paisaje crea un espacio emocional que interpela a los cinco sentidos. El campo sosiega y equilibra el espíritu, expande la mente, revela misterios, palpita, siente y se expresa, habla permanentemente a quien entiende sus signos, a quien se sintoniza con él.

Sigue leyendo

Spain is energy, Extremadura is energy.

España es energía, Extremadura es energía.

La especialización inteligente de un país y una región en torno a las energías limpias.

La especialización inteligente implica realizar el ejercicio de descubrir en qué somos buenos y podemos llegar a ser excelentes. Y España y Extremadura tienen una oportunidad histórica para ser líderes mundiales en energías renovables (fabricación de componentes, instalación,mantenimiento, producción, almacenamiento, distribución, transferencia de tecnología, vehículo eléctrico, rehabilitación de edificios …).

La tendencia de la economía mundial avanza sin tregua hacia la especialización productiva. El mundo se está superespecializando y cada país y cada región han de buscar su nicho para convertirse en campeones mundiales de algo. Esto no supone que dejen de hacer otras cosas en otros sectores y actividades. Pero si queremos ser significativos y tener poder económico e influencia a escala global, debemos ser relevantes en algún sector o actividad emergente.

Sigue leyendo