Archivo de la etiqueta: inteligencia artificial

Del Holoceno al Antropoceno y del Antropoceno al Virtuceno. El mundo ante un cambio de era, la humanidad en la encrucijada.

¿Cómo hacer frente a los riesgos de la disrupción tecnológica y la Inteligencia Artificial?

A medida que la tecnología se sofistica, tanto las oportunidades como las amenazas se disparan. Desde que nuestros ancestros desarrollaron las primeras herramientas de piedra en el Olduvayense hace 2,5 millones de años al obtener un filo golpeando un canto rodado, la tecnología ha podido ser utilizada para facilitar las tareas humanas, pero también para matar a un semejante. Así, los riesgos han sido crecientes con la sucesión de avances tecnológicos desde las primeras industrias líticas, el fuego, la pólvora, la máquina de vapor, el uso la energía nuclear, y más recientemente con la Inteligencia Artificial.

Sigue leyendo

La crisis energética que se avecina.

Expertos y organizaciones de prestigio internacional señalan al desarrollo de la Inteligencia Artificial y el vehículo eléctrico como la causa que desencadenará a corto plazo una crisis energética global. Si a esto le sumamos otros factores en el medio plazo, como el crecimiento demográfico mundial, el aumento de las rentas y las clases medias, el cambio climático, la demanda de agua dulce y necesidades de desalación o la escalada bélica en los conflictos internacionales; nos deslizamos a una tormenta perfecta sin precedentes. Y como no hay crisis sin oportunidad, todas estas circunstancias nos revelan que apostar por las energías renovables es hacerlo a caballo ganador, porque será un factor de atracción de las industrias de la Cuarta Revolución Industrial, así como una revolución ciudadana en la que los consumidores se convierten en productores (prosumidores).

Sigue leyendo

Aunque no lo sepas, tu actividad, empresa, trabajo y empleo están en riesgo de desaparecer o sufrir una transformación profunda.

Conflictos, pataletas y crisis.

Igual que los gigantes del petróleo se niegan a admitir el cambio de modelo energético o el sector del taxi a aceptar la competencia de las plataformas de movilidad (Uber, Cavify…). Asistiremos a una guerra sin cuartel en la práctica totalidad de las empresas y actividades cuando vean amenazada su supervivencia. Los ganaderos se negarán a la progresión imparable de la fabricación de carne sin animales. El sector financiero perderá la mayoría de sus trabajadores y asistirá a una reestructuración global. Y así en todos los sectores y actividades (comercio tradicional, educación, medicina, ocio…).

Sigue leyendo

La Cumbre del Futuro 2024 de Naciones Unidas, ¿una oportunidad para un nuevo orden mundial y un nuevo contrato social?

La precipitación de acontecimientos trascendentales a los que estamos asistiendo, hacen que la idea de futuro comience a preocupar a la ciudadanía y pase al centro del debate público. La amenaza de la ultraderecha, la crisis climática, la extensión de los conflictos, las migraciones, la polarización social o la emergencia de la Inteligencia Artificial; están evidenciando una crisis de gobernanza global (tenemos problemas nuevos y nuestros gobiernos e instituciones no están preparados para abordarlos).

Sigue leyendo

Escenarios de futuro, desafíos emergentes y reconfiguración del orden mundial en el horizonte de 2050.

Para avanzar hacia el futuro como personas y organizaciones necesitamos realizar un ejercicio de prospectiva, que nos ayude a trazar nuestra hoja de ruta desde donde elaborar nuestros planes. Para actuar con sentido y criterio en la vida necesitamos tener una visión integral (holística) y en perspectiva de hacia dónde se mueve el mundo. Aunque el futuro no lo podemos adivinar, sí podemos analizar sus tendencias y proyectar diferentes escenarios en función de los cuales diseñar nuestros proyectos de vida. Y todo ello sin olvidar que el mundo es contingencia y cambio, por lo que debemos actuar con flexibilidad y estar dispuestos a variar el rumbo en función de unos acontecimientos que cada día son más inciertos e imprevisibles.

Sigue leyendo