Somos los relatos que nos contaron y que nos contamos cada día. Sin elegirlo yo nací hace 54 años en un mundo gobernado por ángeles y demonios (cuentos oficiales de la religión)…; en un país elegido por dios que era una unidad de destino en lo universal (cuentos oficiales y delirantes de la patria)…; en una sociedad estamental y cerrada donde cada uno había nacido en una clase social y debía actuar en consecuencia (cuentos oficiales del poder)…; en un régimen donde el que portaba un relato diferente (extranjero, homosexual, ateo, divorciado, comunista…) era sospechoso y peligroso (cuentos oficiales de lo bueno y lo malo)… Como cualquiera de mis paisanos, di por buenos esos cuentos, no había otra elección, hasta que descubrí que eran solo cuentos y que podía cambiarlos. Luego, a duras penas y a contracorriente los fui cambiando. Eso me ha llevado a entender los comportamientos irracionales, supremacistas, xenófobos, racistas… Y a ser comprensivo con las personas que los proclaman porque únicamente son la caja de resonancia y las víctimas de los relatos con los que nacieron y de los que no pudieron escapar.
Archivo de la etiqueta: emprendimiento
Las nuevas formas de producir, trabajar y aprender. Del Fab Lab al Skill Fab Lab.
¿Cómo será el trabajo y las industrias del futuro? ¿Seremos capaces de hacer el giro de trabajadores pasivos a emprendedores? Estamos viviendo una revolución económica sin precedentes, pasando de un modelo de producción y fabricación centralizado a otro difuso. De consumidores pasivos estamos dando un salto a prosumidores (productores + consumidores). Todo esto va a transformar la faz de la Tierra, en cualquier casa, barrio o lugar insospechado vamos a tener una fábrica/laboratorio (Fab Lab).
Eso ya es una realidad, pero lo más importante será el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, para convertir esos lugares en espacios de creación de valor con la adquisición de nuevas habilidades (Skill), y crear un nuevo concepto de aprender, emprender y fabricar con el que transformar el mundo: Skill Fab Lab.
La Sexta disciplina.
“… Al frotarla surgió el Genio. Los presentes comenzaron a imaginar sus deseos (riqueza, fama, poder…). Pero Él no pidió nada de eso, ante la sorpresa de todos solicitó acceder a los secretos de la Sexta disciplina… ¿Por qué perdiste la ocasión de ser poderoso, famoso y rico? Le recriminaron incrédulos, a lo que Él respondió: con lo que me será entregado lograré todo eso y mucho más”. En un mundo en constante transformación todos estamos procurando poseer aquellas disciplinas que nos permitan conseguir nuestras metas, y la Sexta disciplina es la disciplina total, la disciplina de disciplinas. Y nosotros te vamos a ayudar a alcanzarla.
«Quid Pro Quo». Primero dar, luego pedir (o cómo hacerte rico).
Toda nuestra vida se basa en hacer cosas para otras personas (dar, ofrecer, satisfacer) y pedir algo a cambio (precio, contraprestación): las relaciones personales, las empresas, el derecho, la economía, la política, las instituciones, las religiones… Crear una empresa exitosa, encontrar un buen trabajo, fundar una familia, liderar una organización, fluir armoniosamente con la vida, tu efectividad personal, el impacto que puedes hacer en el mundo y tu legado. Todo depende de tus habilidades para dar y pedir, una doble transacción, un juego que si lo aprendes bien, podrá convertirte en una persona altamente efectiva.
El futuro del mundo rural. Nuevas realidades, desafíos y estrategias.
El mundo rural se está jugando su futuro en estos momentos, las cartas se están repartiendo ahora y muchos de sus actores desconocen la celebración misma de la partida. Vamos a analizar todos los factores que están presentes en el escenario y avanzar las líneas maestras de nuevas políticas y programas para construir el nuevo mundo rural.
En artículos anteriores hemos visto los cambios radicales que están aconteciendo en los mundos fruto de la convergencia tecnológica (NBIC), y como esos cambios están trastocando el empleo, las profesiones, las empresas y las actividades humanas. Ahora vamos a analizar sus impactos en el mundo rural para ponernos en camino y prepararnos para salir al encuentro de un futuro apasionante.