Un modelo educativo remite a la concepción cultural impuesta o elegida de una época histórica, luego, la educación replica ese paradigma. El problema actual es que nuestra educación y todos los remiendos que se la aplican, remiten a paradigmas culturales antiguos, quizá porque la aceleración histórica en la que vivimos ha posibilitado que el futuro llegue sin haber dado tiempo a que se estructure la cultura que lo sustenta.
Archivo de la etiqueta: cambio
La magia que se esconde detrás de los números.
Los números no son neutros, el sujeto, al relacionarse con ellos los altera, produciendo una deformación en el curso de las cosas y la realidad. Vamos a analizar los números y las escalas en la gestión de personas y organizaciones.
Los números de los que nacen las grandes preguntas que generan las buenas ideas.
La capacidad de hacerse preguntas nace del asombro ante la magnitud y la grandeza del mundo que habitamos y el ser extraordinario que somos. A través de los números se revela el significado de las cosas, nuestra mente se excita y estimula el proceso de creación de nuevas ideas. Por eso si quieres activar tu mente y ser efectivo tienes que interiorizar esos números. Cambiarán tu mirada de la realidad. ¡Te lo prometo!
Una crisis del sentido común.
Desde una mirada al mundo, la velocidad del cambio y la complejidad, se atisba una decadencia de la acción política desde la que no es posible abrir nuevos horizontes para la sociedad.
O cambiamos la educación ahora ¡O nos vamos todos a la mierda!
Plan para una revolución educativa asumible e inmediata.
Necesitamos un nuevo liderazgo político y social que enfrente el cambio radical que necesita nuestro sistema educativo, en cuyo pilar descansa la ética, la moral, la economía, el empleo, la convivencia y el futuro de todos nosotros. Por desgracia, los líderes actuales son demasiado cobardes para enfrentar un reto tan urgente que no puede esperar a mañana o a dentro de dos años.