Archivo de la categoría: Liderazgo

Europa necesita nuevos líderes para impulsar su futuro.

Los líderes y movilizadores de la Nueva Bauhaus.

La Nueva Bauhaus es una iniciativa comunitaria que aspira a crecer y convertirse en un movimiento para transformar Europa. Para que un movimiento cuaje es necesaria una masa crítica de millones de personas entusiastas. Para encauzar las energías y coordinar los esfuerzos se necesitan miles de personas con liderazgo que se comprometan con impulsar la causa. Todos los puestos están vacantes, ¿quieres ser tú una de ellas?

La causa de la Nueva Bauhaus (transformar Europa desde la belleza, la inclusividad y la sostenibilidad) ya tiene su gran lideresa (Ursula von der Layen). Y comienza a generar ilusión y seguidores en toda Europa. Ahora faltan los miles de líderes y lideresas que sean la argamasa que la cohesione y movilice el estado de ánimo colectivo. La Nueva Bauhaus no tiene dueños, es de todas las personas de Europa y el mundo, un patrimonio de toda la sociedad. 

Todo movimiento que nos trae una nueva realidad necesita la gasolina del liderazgo para avanzar. La apuesta que está haciendo la Comisión Europea es tan grande, que va a necesitar muchos líderes para impulsarla.

Sigue leyendo

Esperanza radical en un mundo liderado por la juventud y las mujeres. Ellas reescribirán la historia.

El mundo se encuentra en una encrucijada histórica frente a desafíos descomunales, como la crisis climática, las desigualdades, los grandes desplazamientos y migraciones, los conflictos bélicos y el terrorismo o la amenaza de las pandemias.

Igual que en otras épocas en las que el sistema colapsó y comenzó a cundir el pesimismo para hacer frente a los problemas del momento desde un modelo de liderazgo político e institucional agotado, siempre surge el vigor de la juventud para reescribir y reencauzar la historia por nuevos derroteros. ¿Cómo lo harán? No lo sabemos, pero en los próximos años surgirán movimientos que cambiarán el mundo, y esos fenómenos nos traerán una nueva realidad, una vida mejor y un modelo superador del actual, ya desgastado.

Sigue leyendo

Méntor, Telémaco y la nueva educación. El mentor como figura clave para navegar por el mundo incierto que nos espera.

Cuando Ulises parte a la guerra, lo primero que hizo fue encomendar a su amigo Méntor la educación de Telémaco, su hijo. La lección que nos ofrece la Odisea  (siglo VIII a.c) para un tiempo lleno de turbulencias como el actual es impagable porque nos ofrece las claves más modernas para la educación de nuestros hijos, estudiantes, equipos y trabajadores.

Méntor se revela como la figura y el rol clave que deberíamos adoptar como padres, madres, profesoras o entrenadores. Su papel contiene aspectos emocionales relacionados con el amor y el compromiso para propiciar un sustrato de confianza desde donde ejercer la labor de tutor, orientador y guía.

Sigue leyendo

El talón de Aquiles de la democracia.

Aunque la democracia no es perfecta, es el menos malo de los sistemas de gobierno, un razonamiento que no debía hacernos caer en la complacencia, sino más bien en un estímulo para perfeccionarla, porque de ello dependerá nuestro futuro y el de las próximas generaciones. Necesitamos revisar las costuras por las que se desangra y plantear un nuevo contrato social para actualizarla.

Sigue leyendo

Incertidumbre, cambio de poder e inteligencia colectiva.

La incertidumbre es la nueva realidad que nos espera, un tiempo presidido por los cambios de poder y la acción colectiva en el que tendremos que hacernos cargo como personas de grandes retos (crisis climática, transformación educativa, modelo productivo, laboral y profesional…). Ha llegado el momento de la acción, del emprendimiento, de la innovación y del liderazgo… El momento de pensar en grande y sentirnos responsables del todo, de dejar de pensar y actuar como individuos y hacerlo como especie.

En un mundo que se desmorona a nuestros pies, donde no hay certezas, donde la realidad líquida se ha convertido en volátil y la nueva normalidad es el cambio, no nos queda otra que prepararnos para vivir en una crisis permanente en la que tendremos que lidiar con dos enemigos: quedar paralizados emocionalmente y caer en la tentación de actuar de manera individual. Para ello, tendremos que aprender a gestionar nuestras propias  emociones y a trabajar juntos.

Sigue leyendo