¿Qué es la igualdad de oportunidades en el mundo de hoy y cómo se consigue? La igualdad de oportunidades hoy como siempre se construye desde la educación, pero no desde la escolarización de todos y el acceso a la universidad (una persona puede ir a la escuela y a la universidad y ser un «analfabeto funcional» para desenvolverse en el mundo actual). La clave está en tener acceso a una educación transformadora.
Archivo de la categoría: Educación
EL MODELO 6-9. Entre Cronos y Kairós.
¿Cómo romper con una vida anodina y sin valor? ¿Cómo abrir mi vida a un tiempo transformador? ¿Cómo producir una ruptura en el acontecer de las cosas y desplegar mi talento? ¿Qué tengo que aprender para crear futuros con significado? Los griegos sabían distinguir cuando se producía el cambio. Tú, ahora puedes aprender como se hace y provocarlo, a abrir el Kairós.
Las grandes mentiras de la educación ¿En la antesala de una rebelión en las aulas?
¿Cuánto tiempo podremos mantener una educación que enseña contenidos y esquemas de pensamiento del siglo XIX con profesores del siglo XX a alumnos del siglo XXI? ¿Por qué somos una sociedad tan exigente con los servicios y profesionales de la salud, servicios sociales … y no lo somos con la educación? ¿Es lícito que estemos hipotecando el futuro de la sociedad por no hacer el cambio que la educación necesita? … ¿Si esta aberración histórica perdura, cuánto tardará el sistema en reventar por sus costuras?
Cambiar el mundo.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
El auténtico propósito del liderazgo, el emprendimiento y la educación es transformar la realidad. La inercia aplastante de la tradición está frenando el progreso global.
El tiempo del academicismo terminó, ya no sirven los viejos discursos repetidos hasta la saciedad, es tiempo de acción para crear nuevas universidades desde nuevos planteamientos, aprender nuevas competencias, formación masiva en materia de emprendimiento, cambio de modelo educativo, desarrollo de un nuevo liderazgo… Lo que te presento no es un discurso, son realidades.
La Revolución Educativa en Nicaragua.
El Gobierno y pueblo de Nicaragua conscientes que en un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel insustituible y de primer orden para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz, está impulsando profundas transformaciones en el sistema educativo como parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano, a lo que podríamos llamar una verdadera revolución educativa.