Archivo de la categoría: Educación

Educación y La Nueva Bauhaus. Animándonos de nuevo con el espíritu de la Bauhaus.

“100 años después la Bauhaus es más importante que nunca”

Norman Foster

Pocas cosas han tenido tanta importancia y es tan grande su legado  y durante tanto tiempo como la Escuela Bauhaus. Cuando hablamos de  usar “nuevas” metodologías activas de aprendizaje, ya se estaban usando en la Bauhaus, cuando hablamos de trabajar competencias, skills etc ya se estaban trabajando  en la Bauhaus, cuando hablamos de que la tecnología tiene que ser abarcable o centrado en el  ser humano la Bauhaus trabajo con ese espíritu.

Sigue leyendo

No es Magia es ABP. Seis pasos para montar tu primer Proyecto ABP

El ABP es una metodología de aprendizaje activa, es decir, el rol y los papeles del alumno y del profesor varían de los roles y papeles asignados en lo que podríamos llamar una metodología didáctica mas“tradicional”.

El alumno toma un papel activo en su aprendizaje y el profesor se convierte más en un guía o mentor de sualumno en ese proceso de aprendizaje.

Continuando con este argumento, es una metodología de las llamadas “learn by doing”, en castellano “aprender haciendo”, pero si profundizamos un poco, y como veremos a lo largo del artículo no es solamente aprender haciendo, sino que además a esto hay que sumar que se debe pensar en lo que hemos hecho; en palabras de John Dewey “No solo aprendemos de la experiencia sino reflexionando acerca de laexperiencia”. Y si a esto le sumamos la segunda parte el “hacer” pero como un acto de crear la metodología del ABP alcanza unos niveles de profundidad en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje muy altos,citando William Heard Kilpatrick “Aprender es crear. El aprendizaje es un proceso activo y creador. Aprenderes exactamente el cambio que se hace constructivamente cuando afrontamos una situación nueva,”  considerado como uno de los referentes de la metodología de proyectos y discípulo de John Dewey.

Sigue leyendo

Cómo transformar tu escuela en una escuela de la Nueva Bauhaus.

Creando las escuelas del futuro y transformando la educación desde los principios de la Bauhaus.

La bauhaus antes que cualquier otra cosa fue una escuela, una revolución en las formas de aprender. En este artículo vamos a proporcionar las claves esenciales para bauhausizar nuestra educación, proporcionando a las instituciones educativas una hoja de ruta para que puedan transformarse en Centros Educativos de la Nueva Bauhaus Europea.

La Nueva Bauhaus nos ofrece una hoja de ruta para transformar nuestro mundo, poniendo en nuestras manos las herramientas para resignificar nuestras actividades desde su espíritu, conceptos y prácticas. Adoptar su agenda no consiste en destruir lo existente, sino adaptarlo a su filosofía y funcionalidad, “bauhausizando” todos nuestros espacios y actividades para construir un mundo mejor.

Sigue leyendo

Los 10 tipos de silencio y su poder. Una mirada desde la filosofía del lenguaje.

El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras.

ARITÓTELES.

La palabra es fuente de influencia y  de creación de nuevas realidades. “Primero fue el verbo” es una visión compartida por diferentes cosmogonías. Pero ¿y el silencio? ¿Cuál es su poder? ¿Cómo podemos utilizarlo? A menudo nos han enseñado a usar las palabras y a hablar, pero ¿y a callar y manejar nuestro silencio? Nadie nos ha instruido en esta disciplina pese a su importancia.

Sigue leyendo

¿Qué es ser analfabeto en el siglo XXI?

Cuentan que un día le preguntaron a Merkel por qué invertía tanto en educación y ella respondió que porque los ignorantes nos cuestan mucho dinero. Y es que la buena educación es la inversión más rentable del mundo para el desarrollo de las personas, las comunidades y los países; aunque en el mundo de hoy tenemos que revisar los conceptos de educación y analfabetismo, porque se da la paradoja de que muchas personas con “mucha educación” y títulos son analfabetas funcionales para vivir en el siglo XXI.

Si hace unas décadas podíamos ponernos de acuerdo en qué era un analfabeto funcional (incapacidad para utilizar la lectura, escritura y cálculo en las situaciones habituales de la vida), en la realidad actual no está tan claro porque el mundo ha cambiado y las capacidades que se necesitan para desenvolverse son distintas y complejas. De nuestros centros educativos y universidades salen personas sin las habilidades para desarrollarse personal y laboralmente, personas inútiles e inempleables, en muchos casos con carreras y estudios.

Sigue leyendo