Archivo del Autor: Juan Carlos

Mamá, yo me voy a vivir al Metaverso.

¿Qué es el Metaverso y cómo va a cambiar nuestras vidas?

El Metaverso (el universo virtual que estamos creando más allá de nuestro universo físico) no es un fenómeno nuevo que aparece con Facebook, es una realidad que se viene gestando hace décadas y constituye un nuevo y gigantesco continente donde no existe el espacio ni el tiempo al que se está produciendo la Gran Migración, el mayor éxodo jamás emprendido por la especie humana. Estamos ante una nueva época con las características disruptivas de una era geológica, por su dimensión planetaria y su potencial impacto positivo global para frenar el deterioro del planeta al sustituir las materias primas físicas por las inmateriales (ceros y unos).

Sigue leyendo

Javi y Nuki.

La voluntad forja el carácter.

Mi hermano es Javi, un hombre que  en 1980 tenía 11 años, Nuki era su perra. Un día Javi, en una de sus cacerías furtivas por el paraje de Casita Santa, vio como Nuki seguía la carrera de un conejo con tanto ahínco, que después de adentrarse por el agujero del vivar, quedó atrapada en lo más profundo de las entrañas de la tierra.

Javi sintió un escalofrío al poner el oído en la enorme y estrecha gruta.La llamó hasta perder el aliento sin encontrar eco alguno como respuesta.

Sigue leyendo

Una nueva generación de líderes para gobernar la complejidad. Un ejemplo inspirador.

El papel reservado a los líderes políticos del futuro no consistirá en hacer obras faraónicas e inauguraciones con placas impresas en las fachadas para la posteridad, eso es tarea de la sociedad y la maquinaria de la administración (empresas, emprendedores, trabajadores, servicios públicos…). Su misión principal no será hacer cosas materiales para cambiar el mundo, sino desarrollar a las personas que van a cambiar el mundo. Su legado no estará en invertir en cosas, sino invertir en las personas. Las sociedades ricas son aquellas donde la acción política se enfoca en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la ciencia, la tecnología, la educación transformadora, el emprendimiento y el talento; orquestando todas estas energías en torno a un proyecto colectivo. Pero esto es incompatible con la actual cultura política, que precisará un nuevo estilo de liderazgo que sea capaz de unir desde la diversidad a la gente en un propósito.

Sigue leyendo

No somos nadie.

Debemos dejar de ver al ser humano como ser individual y aprender a entenderlo como especie.

Cada día se pone más evidencia la extrema fragilidad del ser individual en el mundo y la necesidad de sortear un abismo existencial que nos reduce a la nada, una sensación que nos puede llegar a angustiar si no aprendemos a pensar y actuar como una especie que basa su fuerza en la inteligencia colectiva. El individualismo nos ha demostrado que nos conduce al más estrepitoso de los fracasos, una actitud ineficaz para enfrentar una realidad ante la que se yerguen unos desafíos descomunales (enfermedades, migraciones, guerras, crisis climática…) para el conjunto de la humanidad. 

Sigue leyendo

Cómo convertirte en una persona relevante e influyente para los demás.

Para alcanzar nuestro máximo desempeño, las personas y organizaciones necesitamos convertirnos en relevantes e influyentes para otras, al menos en el campo o actividad que amamos y en el que pretendemos desarrollarnos (agricultura, medicina, literatura, música, cultura, deporte, puesto de trabajo, empresa…). La dificultad radica en que en nuestro ámbito, también hay millones de personas y organizaciones que quieren ocupar ese nicho, para lo cual necesitamos cultivar y poner en práctica un conjunto de sensibilidades, competencias y habilidades.

Sigue leyendo