Desde nuestro blog te vamos a ofrecer el último libro de la Editorial Emprendedorex, se trata de una nueva mirada del Mundo Rural y el Reto Demográfico como nadie te lo había contado, una visión en positivo para quitarnos complejos y encarar el futuro con optimismo. Te lo facilitamos por capítulos.
Comenzamos con el capítulo de introducción: Reflexiones sobre el mundo rural para encarar su futuro.
Reinvención, resignificación y rediseño del mundo rural.
Si con el simple slogan de “sol y playa” se creó todo un imperio turístico, surgiendo de la nada un destino universal a vistas del mundo y un desarrollo económico sin precedentes, para convertir la “España vacía que daba al mar” en la segunda potencia turística del mundo y el lugar de segundas residencias más codiciado por los nacionales y europeos; todo ello bajo el pobre argumento del calor, la arena y el agua salada, que a la postre son tres de los elementos más abundantes y denostados del planeta. ¿Qué podríamos lograr con otros recursos mucho más poderosos en torno a la riqueza natural, cultural, experiencial y de calidad de vida de la España LLena?
Fenómenos globales como la crisis climática o el despoblamiento rural son consecuencia de un proceso civilizatorio que viene gestándose hace mucho tiempo, el resultado de un modelo de desarrollo económico salvaje y un sistema capitalista depredador. Por eso estamos ante realidades ultracomplejas que no pueden ser abordadas desde planteamientos simplistas, viejas consignas o demagogias populistas.
Para acometer el reto demográfico o el cambio climático y no caer en recetas trasnochadas que repiten errores del pasado, es necesario replantear los fundamentos del modelo económico, social y laboral que ha originado el problema, reformulando algunos de los supuestos de nuestro ideal de vida y felicidad, poniendo en crisis los señuelos y cantos de sirena de los que nos vendieron un billete a la felicidad cuyo destino terminaba en la ciudad.
Señalar culpables, anticipar catástrofes, recurrir a matemáticas elementales para hacer una semblanza de lo obvio y decirnos que el mundo rural se despuebla, utilizar cuatro palabras rebuscadas para parecer interesante, proponer generalidades, utilizar consignas populistas que tocan la fibra sensible de la gente, escurrir el bulto y desaparecer de la escena eludiendo todo compromiso y responsabilidad…volver al poco tiempo para repetir el mismo cuento, aplicando a los argumentos manidos solo una capa de pintura superficial, se ha convertido en un deporte que vende mucho y tiene todo tipo de medios que esperan esa carnaza para alimentar una audiencia fácil y acrítica.
A continuación vamos a plantear un conjunto de reflexiones y propuestas de acción desde una nueva mirada al mundo rural que constituyen la base de un libro que verá la luz en las próximas semanas, con la intención de desarrollar nuevos enfoques y estrategias que contribuyan a su revalorización.