Archivo de la etiqueta: tecnología

Mamá, yo me voy a vivir al Metaverso.

¿Qué es el Metaverso y cómo va a cambiar nuestras vidas?

El Metaverso (el universo virtual que estamos creando más allá de nuestro universo físico) no es un fenómeno nuevo que aparece con Facebook, es una realidad que se viene gestando hace décadas y constituye un nuevo y gigantesco continente donde no existe el espacio ni el tiempo al que se está produciendo la Gran Migración, el mayor éxodo jamás emprendido por la especie humana. Estamos ante una nueva época con las características disruptivas de una era geológica, por su dimensión planetaria y su potencial impacto positivo global para frenar el deterioro del planeta al sustituir las materias primas físicas por las inmateriales (ceros y unos).

Sigue leyendo

El ejercicio de un territorio para convertirse en Territorio Inteligente.

En el artículo anterior abordamos la necesidad de evolucionar del concepto de ciudad inteligente (SMART CITI) y aldea inteligente (SMART VILLAGE) al de territorio inteligente (SMART RURAL).

A continuación vamos a profundizar en los aspectos para avanzar en esta senda.

Sigue leyendo

El futuro del mundo rural pasa por convertirse en Territorio Inteligente (Smart Rural).

PRIMERA PARTE.

El último tren para el desarrollo rural, ahora o nunca.

La digitalización se ha convertido en una necesidad y una aliada para la lucha contra el despoblamiento y el desarrollo rural, de ahí que los municipios (SMART 21) y los territorios rurales (SMART VILLAGES), siguiendo la senda iniciada por las ciudades (SMART CITIES), están desarrollando sus propias estrategias para incorporarse de lleno a la Cuarta Revolución Industrial desde la modernización del conjunto de sus sectores y actividades para estar en la vanguardia del desarrollo tecnológico evitando la dependencia colonial de las ciudades. En estos momentos, el medio rural tiene la oportunidad de ser protagonista de su propio destino, subiéndose al tren del progreso, pero no en uno de sus vagones, sino en la locomotora.

Sigue leyendo

Grandes mentiras, discursos dominantes y frustración social.

La necesidad de una nueva política enfocada en la creación de riqueza.

Decía Goebbels que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad, y en eso no iba muy desencaminado. Es increíble como un conjunto de planteamientos falsos, cuando no aberrantes, se pueden convertir en ideas aceptadas que pasan a formar parte del discurso y la acción de los gobiernos sin que nadie se cuestione sus fundamentos. 

Sigue leyendo

Por qué el ser humano es capaz de negar la evidencia y creer en la mentira.

Conocer el funcionamiento de la mente para no ser manipulados.

Trumpistas, bolsonaristas, supremacistas, terraplanistas, negacionistas del cambio climático, antivacunas, negacionistas de la pandemia… Vivimos atónitos ante el comportamiento de millones de personas que son capaces de seguir a líderes que gobiernan desde la mentira, de creer en falsedades, de guiarse por los bulos a sabiendas de que son falsos, e incluso negar la evidencia de un resultado electoral sin tener ninguna prueba. Un fenómeno que crece como una metástasis en forma de partidos políticos e ideologías que amenazan nuestras democracias y convivencia. Y nos preguntamos por qué el ser humano es capaz de creer en la mentira, cómo funciona la mente humana para llegar a tal nivel de degradación y aberración, cómo la desinformación es la reina de la “sociedad de la información”, cómo el ser humano es capaz de tragar tantas falsedades y moverse en la incoherencia.

Sigue leyendo