Archivo de la etiqueta: Guillermo Fernández Vara

LIBRO BLANCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Este avance del Libro Blanco presenta los fundamentos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, abordando sus desafíos e implicaciones para Gobiernos, Administraciones públicas, organizaciones y empresas. A continuación, se resumen sus 11 apartados principales.

En esta tarea estamos especialmente agradecidos a todas las personas que han colaborado y, en especial, a Urbano García, Guillermo Fernández Vara, Jesús Ortega, Fernando Barrena y Damián Pérez.

1. La visión de los expertos y voces cualificadas sobre el poder transformador de la IA: La IA representa un cambio revolucionario que se entiende mejor a través de la perspectiva de expertos en la materia.

2. La IA modifica nuestra visión del mundo, presupuestos filosóficos y entendimiento de la realidad: Esta tecnología genera una crisis de identidad al desordenar nuestras concepciones tradicionales de la realidad, obligándonos a replantearnos preguntas existenciales sobre la naturaleza humana y la inteligencia.

3. La evolución de la IA, una mirada en perspectiva: Es crucial proyectar los futuros modelos de la IA (inmortalidad, tecnorreligiones) para actuar con sentido en el presente. La IA generativa evolucionará imitando el lenguaje humano, y los años 2025-2026 marcarán el paso de los modelos a los agentes de IA.

4. La IA como nueva fuente de poder, actitud y posicionamiento ante su emergencia: La IA es una fuente de poder global y personal. Su desarrollo es un imperativo ético, a pesar de la manipulación mediática y el miedo que genera.

5. La IA y su impacto en la economía, el trabajo y el empleo: La IA causará la mayor destrucción creativa de la historia, redefiniendo la economía y el empleo. Esto requerirá que los Gobiernos tomen medidas extraordinarias para evitar el colapso, liberando a las personas de trabajos infames.

6. Impacto de la IA en los servicios públicos: La IA transformará el sector público, haciéndolo más eficiente y permitiendo que las administraciones conquisten los afectos ciudadanos.

7. La IA como fuente de oportunidad para el mundo rural: Esta tecnología es una palanca para el desarrollo del entorno rural, una oportunidad histórica para igualar sus posibilidades con el mundo urbano, siempre que se planifique estratégicamente.

8. Estrategia y metodología para la adopción de la IA por los Gobiernos y organizaciones: Se ofrece una metodología práctica en tres pasos para que organizaciones y Gobiernos se incorporen a esta revolución, haciendo hincapié en el cambio cultural y la planificación.

9. Las metahabilidades y competencias para sacar todo el partido a la IA: Es esencial capacitar a la sociedad en el uso de la IA, que actúa como una «lámpara de Aladino» para potenciar el talento humano y desarrollar nuevas metacompetencias.

10. El liderazgo para el impulso de la IA y ejemplos prácticos para su abordaje: El liderazgo es crucial para enfrentar este cambio de paradigma. El mayor riesgo es la falta de un plan estratégico por parte de los líderes.

11. Las amenazas de la IA: El mal uso de la IA puede atrofiar las capacidades intelectuales del cerebro humano y generar una gran brecha social, haciendo más «listos» a los listos y más «tontos» a los tontos si no se conoce su uso correcto.

Adelante!!!

Sigue leyendo