Archivo de la etiqueta: educación

Invitación a la presentación del libro EDUCACIÓN 2050 en Brasil.

Tenemos el gusto de invitarte a la presentación del libro EDUCACIÓN 2050 que realizaremos desde Brasil el día 15 de julio de 2020 a las 12 horas de Brasilia (17 horas en España).

La presentación tendrá como anfitriona y conductora del acto a Ana Lúcia Gazzola que ha sido Directora del IESALC – UNESCO, Rectora de la Universidad de Minas Gerais y consultora de los Ministerios de Educación de Colombia y Panamá entre otros muchos cargos, así como autora de numerosos libros y trabajos sobre la educación.

Si quieren asistir al evento, simplemente tienen que hacer click en el siguiente enlace a la hora indicada (5 de la tarde hora España, 12 de la tarde hora Brasil): https://us02web.zoom.us/j/85655162185

Estaremos presentes el equipo que ha hecho posible este libro: Juan Carlos Casco, Telémaco Talavera (autores), junto a Fernando Barrena (responsable del diseño e identidad gráfica).

Nos acompañarán nuestros amigos y colegas:

  • Rafael Guarga Ferro desde Uruguay. Rafael ha sido Rector y profesor de la Universidad de la República de Uruguay y Decano de la Facultad de Ingeniería. Ha recibido numerosos premios como el Génesis (Uruguay, Rolex (Suiza), Techaward (California) y Primer Premio de Ciencia y Tecnología (México).
  • Hugo Juri desde Argentina. Es Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Exministro de Educación del Gobierno de Argentina, Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (máxima condecoración civil española), entre otros muchos premios y reconocimientos.
  • María Rosa Tarradellas desde España. Es profesora de maestros en la Facultad de Educacion y Psicología y Directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Universitat de Girona.
  • Juan José Salado desde España. Es Director de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, cuenta con una amplia experiencia en las áreas de gestión y dirección de organizaciones del Tercer Sector. Ha dirigido numerosos proyectos en el ámbito nacional e internacional relacionados con la educación, la cultura, el desarrollo local, la innovación social y las nuevas tecnologías. Es un experto en la creación de redes de cooperación para el desarrollo.

El libro Educación 2050 plantea un conjunto de estrategias para hacer frente a los grandes desafíos de la revolución tecnológica y la Cuarta Revolución Industrial. Un libro que muestra las claves para comenzar a construir hoy la educación del mañana.

Adelante!!!

Aunque somos más tecnológicos seguimos siendo igual de torpes.

Con el coronavirus hemos aprendido a utilizar unas “viejas tecnologías” que convivían con nosotros hacía tiempo y se amontonaban a nuestro alrededor sin que les hubiésemos dado mucha importancia. Videoconferencias, plataformas de formación o redes sociales han pasado a ser herramientas de uso intensivo y espacios de encuentro. Nos hemos convertido en seres más tecnológicos pero seguimos  conservando nuestros viejos vicios y prácticas culturales.

Aunque hemos descubierto como por arte de magia que podemos tener varias reuniones al día por videoconferencia con personas que están a miles de kilómetros, cosa increíble porque esto se podía hacer desde hace años, ahora comenzamos a caer en la cuenta de que esas reuniones son tan caóticas e improductivas como las que manteníamos de manera presencial. 

Sigue leyendo

www.kairos-educacion.com

Se inicia un tiempo nuevo para la educación, el reloj del cambio se va a poner en marcha el 20 de mayo a las 20 horas del año 2020. Y tú podrás decir que estuviste presente y fuiste parte de este nuevo Kairós.

Los antiguos griegos tenían dos palabras para referirse al tiempo: Cronos (tiempo anodino) y Kairós (tiempo histórico en el que pasan las cosas importantes). 

Sigue leyendo

El coronavirus está poniendo en evidencia al sistema educativo.

La Educación está en crisis. 

La COVID-19 ha desafiado al sistema educativo dejando entrever la fragilidad del mismo. 

Una vez más, el sistema educativo español golpea y hace pagar a los estudiantes sus fallos y errores estructurales, su incapacidad y su completa incompetencia. 

La educación virtual está mal diseñada y no es eficaz, no está preparada para sustituir a las clases de carácter presencial, pudiendo calificarse de ineficaz, insuficiente, caótica, inútil, inepta e inadaptada -al menos en la mayoría de nuestras universidades públicas-.

Sigue leyendo

Una Guía con 62 herramientas para el profesor del siglo XXI.

La sociedad se pregunta hoy cuál será el papel del profesor del futuro, cuestionándose su rol actual de transmisor de datos e información. En un mundo donde la información es accesible, ubicua y barata ¿Seguiremos necesitando profesores? La respuesta es sí, más que nunca, porque los retos que enfrenta la educación hoy son mucho mayores y la función del profesor será más decisiva, eso sí, desde una reinvención y rediseño de su labor.

Sigue leyendo