Archivo de la etiqueta: atrofia

Cerebro en modo avión y apagón neuronal: riesgos de la Inteligencia Artificial

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

En apenas dos años, la inteligencia artificial generativa ha pasado de los laboratorios a convertirse en asistente omnipresente. Su capacidad para escribirrazonar o crear imágenes es asombrosa, pero plantea una pregunta inquietante: ¿qué está haciendo con nuestro cerebro? La neurociencia advierte que toda tecnología que externaliza funciones cognitivas transforma, para bien o para mal, a quien la utiliza. Diseñada para ahorrar energía, la mente humana corre el riesgo de caer en la dependencia de respuestas inmediatas. Esa comodidad cognitiva, amplificada por la IA, amenaza la memoria, la atención y el pensamiento críticoRamón y Cajal lo anticipó hace más de un siglo: “Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”.

Las evidencias científicas confirman el riesgo. Un estudio del MIT Media Lab reveló que quienes redactaban textos con ayuda de IA mostraban menor activación cerebralpeor memoria y menos originalidad. Fenómenos como la amnesia digital y el sesgo de autoridad algorítmica agravan esta deriva.

Para evitar este apagón neuronal, hemos desarrollado El Sistema 13+12, un marco de 25 competencias para entrenar pensamiento críticocreatividad y diálogo inteligente con la tecnología. La IA puede ser un atajo que adormezca… o una palanca que expanda. La decisión está en la disciplina de nuestras mentes.

Adelante!!!

Por Urbano García, Juan Carlos Casco y Fernando Barrena

Sigue leyendo

El nuevo ascensor social de la Inteligencia Artificial va a hacer más listos a los listos y más tontos a los tontos

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial (IA) está aquí para dividirnos: nos subirá al cielo o hundirá en el fango. Su implantación está transformando la sociedad a una velocidad sin precedentes, actuando como un nuevo y vertiginoso ascensor social cargado por el diablo y con dos direcciones: una de ascenso (para una minoría) y otra de descenso (para la mayoría). La irrupción y uso masivo de los modelos de Inteligencia Artificial generativa y los Agentes de IA tendrán un impacto profundo en el ámbito social, económico y laboral, contribuyendo a la creación de desigualdades y brechas profundas en torno a una dualidad de ciudadanos en función de su relación con la tecnología, cuyos efectos se dejarán sentir incluso en la estructura y evolución del cerebro humano, desarrollando unas áreas y atrofiando otras. Definitivamente, la IA no solo transformará nuestros entornos y formas de vida, sino que también cambiará nuestra propia biología y determinará nuestra posición en la escala social.

Adelante!!!

Sigue leyendo