Archivo de la etiqueta: algoritmos

El impacto mundial de la Inteligencia Artificial en el empleo

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El futuro del mundo del trabajo se juega en este momento. La Inteligencia Artificial avanza a un ritmo frenético y está redefiniendo el empleo como lo conocemos. No es una evolución más: es un cambio de época.

Conviene recordar que trabajo y empleo no son lo mismo. El trabajo siempre existirá como actividad humana, pero el concepto tradicional de empleo se tambalea frente a una revolución que redistribuye tareas y multiplica la productividad.

La historia muestra que cada revolución tecnológica transformó la vida laboral. Si la máquina de vapor multiplicó la fuerza física, hoy la IA multiplica las capacidades intelectuales. El reto no es si habrá empleos, sino qué papel tendrá el empleo como vehículo de cohesión económica y social.

Los organismos internacionales coinciden: el FMI estima que el 40% del empleo global está expuesto; el Foro Económico Mundial prevé millones de puestos creados y eliminados en apenas un lustro; la OIT advierte que la IA redefine ocupaciones más que eliminar empleos. La conclusión es clara: lo decisivo no es la tecnología, sino cómo se gobierna.

Los expertos también marcan el debate. Para Elon Musk, la IA puede llevar a un mundo de “trabajo opcional”, mientras que Yann LeCun insiste en que los empleos se transforman, no desaparecen. Andrew Ng la define como “la nueva electricidad” y Jensen Huang como la “infraestructura de la economía”, donde todos podemos programar en lenguaje humano. Otros, como Geoffrey Hinton, alertan de riesgos si no diseñamos transiciones seguras, mientras Fei-Fei L insiste en que solo una IA centrada en las personas garantizará más oportunidades en salud, educación y empleo.

El cambio ya se nota en los sectores: agricultura de precisiónindustria robotizadaturismo inteligentelogística optimizada. Incluso el mundo rural, amenazado por el despoblamiento, encuentra en la IA un aliado para atraer población y generar nuevos empleos.

El gran desafío es político. Sin estrategias y políticas públicas valientes, la IA puede ser el mayor acelerador de desigualdad; con visión y liderazgo, puede convertirse en la palanca que inaugure una nueva era de prosperidad global.

El futuro del empleo no está escrito. Nos toca decidir si lo abordamos con miedo o con audacia. Y la hora de actuar es ahora.

Adelante!!!

Sigue leyendo

El nuevo ascensor social de la Inteligencia Artificial va a hacer más listos a los listos y más tontos a los tontos

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial (IA) está aquí para dividirnos: nos subirá al cielo o hundirá en el fango. Su implantación está transformando la sociedad a una velocidad sin precedentes, actuando como un nuevo y vertiginoso ascensor social cargado por el diablo y con dos direcciones: una de ascenso (para una minoría) y otra de descenso (para la mayoría). La irrupción y uso masivo de los modelos de Inteligencia Artificial generativa y los Agentes de IA tendrán un impacto profundo en el ámbito social, económico y laboral, contribuyendo a la creación de desigualdades y brechas profundas en torno a una dualidad de ciudadanos en función de su relación con la tecnología, cuyos efectos se dejarán sentir incluso en la estructura y evolución del cerebro humano, desarrollando unas áreas y atrofiando otras. Definitivamente, la IA no solo transformará nuestros entornos y formas de vida, sino que también cambiará nuestra propia biología y determinará nuestra posición en la escala social.

Adelante!!!

Sigue leyendo

20 claves para vivir en la nueva era que se inicia en 2021 (el VIRTUCENO).

2021 marca el inicio de una nueva época donde la mayor parte de las personas sentimos que nuestro mundo se acaba, y con él, nuestras organizaciones, nuestras empresas, nuestros empleos, nuestras certezas… mientras se abre ante nosotros un futuro completamente inédito, un mundo desconocido y a la vez lleno de posibilidades (aunque aún no seamos capaces de verlas).

El estado de ánimo con el que lo enfrentamos es de zozobra y de incertidumbre, una desazón en toda regla ante la sensación de que nuestras formas de vivir, trabajar y ganarnos la vida tocan a su fin. El sentimiento más común que tenemos es: “en lo que está ocurriendo no veo posibilidades para mí”, una emoción que de prolongarse puede sumirnos en el desconcierto, la desconfianza, la resignación y el resentimiento ante la sensación de que la seguridad y la certeza se acaban.

Sigue leyendo