Archivo de la categoría: Futuro

Acabamos de inaugurar una nueva era: El VIRTUCENO.

Un acontecimiento acelerado por la irrupción del coronavirus.

Las eras geológicas tardaron miles de millones de años en modificar la faz de la Tierra, la irrupción del ser humano, en una ínfima fracción de tiempo ha producido cambios extraordinarios a escala planetaria. En los últimos 13000 años (Holoceno), ha alterado los ecosistemas y la fisonomía de la superficie terrestre. Desde el siglo XVIII, el impacto ha sido brutal, hasta el punto de dejar ya una huella indeleble en sus capas (estratigrafía) y acuñarse el término Antropoceno para este exiguo periodo. Sin embargo, el cambio más radical es el que se está produciendo en las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, caracterizado por la virtualidad y la creación de realidades inmateriales a partir de ceros y unos. Es el VIRTUCENO.

Sigue leyendo

88 retos para reinventarnos después del coronavirus.

Intentando aportar nuestra visión en este momento de cambio histórico, compartimos con vosotros nuestra última publicación: «88 retos para reinventarnos después del coronavirus».

Es un libro con el que proponemos una colección retos que debemos afrontar para comenzar a preparamos para el mundo que viene, enfrentarnos a la incertidumbre y abrirnos al cambio desde el pensamiento, la innovación, el emprendimiento y el trabajo.

Descarga el libro aquí.

Sigue leyendo

Los mundos que estamos creando hoy y en los que viviremos en los próximos años. De homo sapiens a homo cuanticus.

¡Ha venido al mundo! Se decía cuando nacía un niño, una expresión que ya no es válida porque los niños que nacen hoy tendrán la opción de poder vivir en muchos mundos diferentes. De hecho muchas personas ya viven, trabajan y están atrapadas en el mundo de Internet, las redes sociales, los videojuegos, Second Life… En una ascendente de sofisticación que integra los algoritmos, el big data, la inteligencia artificial, la convergencia tecnológica NBIC, la hibridación ser humano/máquina, la fabricación aditiva, la comunicación telepática, robótica, manipulación mental de objetos, computación cuántica, e incluso el traslado de la mente a un ordenador. 

Sigue leyendo

La ola que viene. Contada por un individuo analógico convertido a digital y dispuesto a ser cuántico.

Tengo 55 años y a principios de la década de 1980 estaba en la universidad, para consultar un libro tenía que levantarme temprano y hacer cola en la biblioteca, a veces tardaba varios días en conseguirlo. Una década después, un compañero me enseñó una tarde a navegar por Internet, en ese momento el futuro se me iluminó en unos segundos, experimenté una epifanía y pude ver con claridad como lo que estaba viviendo era una ola que transformaría la faz de la tierra en todas las actividades humanas, las empresas, los empleos, las formas de acceder al conocimiento… Pude entender rápidamente que lo que estaba ante mí cambiaría el mundo por completo, nuestra vida, costumbres, formas de comunicarnos, relacionarnos y coordinarnos… Hasta convertirnos en nuevos seres humanos distintos a como éramos hasta ese momento.

Sigue leyendo

Un mundo perverso de gigantes tecnológicos y consumidores zombies.

Estamos creando una economía gigantesca y una concentración de capitales y poder sin precedentes, todo ello en torno a un modelo económico global caracterizado por una élite de productores de tecnología para una masa social enorme de consumidores pasivos. Hasta que el ciudadano de a pié no asalte el poder y se convierta en productor, no estaremos en condiciones de estrechar la brecha social que se está abriendo y, de esta manera, inaugurar una nueva época caracterizada por la creación de riqueza revolucionaria. La cuestión es:¿Cuándo abandonaremos el rol de consumidores para convertirnos en productores?

Sigue leyendo