Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco

Repensar el futuro de la educación. El Libro Blanco de las Universidades Populares.

Las organizaciones inteligentes como las Universidades Populares (FEUP) están realizando en este momento el ejercicio de poner las luces largas, pensar colectivamente y diseñar su hoja de ruta hacia el futuro, teniendo en cuenta los nuevos desafíos y la búsqueda de nuevas respuestas a las interrogantes que plantea un tiempo líquido que por momentos se convierte en volátil. Toda una tarea que se concreta en la elaboración de un Libro Blanco, una carta de navegación que nos permite saber de donde venimos, donde estamos y hacia dónde vamos.

Sigue leyendo

Reflexiones y propuestas de acción para enfrentar el reto demográfico.

A continuación vamos a plantear un conjunto de reflexiones y propuestas de acción desde una nueva mirada al mundo rural que constituyen la base de un libro que verá la luz en las próximas semanas, con la intención de desarrollar nuevos enfoques y estrategias que contribuyan a su revalorización. 

Sigue leyendo

Citorrea, datorrea, verborrea. Una plaga de adivinadores del pasado.

Las citas y los datos son un elemento auxiliar en la tarea de construir acciones de futuro y creación de valor, el problema viene cuando se convierten en el objeto mismo del argumentario para sostener posiciones facilonas mil veces repetidas, sirviendo de adorno a textos y discursos que parecen sesudos pero están vacíos. Una deriva que puede degenerar en una citorrea y datorrea severas desembocando finalmente en la verborrea estéril. Un ejercicio sin ninguna utilidad pero que tiene un gran predicamento en medios de comunicación y círculos pseudointelectuales, sobre todo si los datos y las cifras se utilizan para hacer crítica fácil y culpar a otros de lo mal que funciona el mundo.

Sigue leyendo

Visionarios y “Actuarios”.

Dicen que hay personas que ven el futuro, yo no lo creo. De lo que sí estoy convencido es de que hay personas enfocadas en descubrir posibilidades, observar tendencias, proyectar escenarios de futuro y actuar (“actuarios”). Y lo estoy porque conozco a algunas y busco pasar con ellas el máximo tiempo posible.

Los visionarios (si los hubiere), no cambian el mundo, los actuarios sí. Los que ven el futuro son como el yeti, muchos dicen que existe pero nunca ha comparecido en público. Los “actuarios” proyectan escenarios y calculan riesgos, pero sobre todo, actúan.

Visionarios-actuarios
Sigue leyendo

Liderazgos que unen.

Un ejemplo para cambiar nuestro paradigma mental y esquemas de pensamiento ante los desafíos del siglo XXI.

En una realidad cotidiana dominada por la desunión y la discordia, el mundo necesita referentes de liderazgo basados en la unión y la concordia que puedan inspirar nuestras acciones, alumbrando así un nuevo estilo de dirección y gerencia que nos ayude a caminar juntos como personas, ciudades, comunidades y países. En la historia que te vamos a contar vas a encontrar ingredientes esenciales que te ayudarán a liderar un proyecto o tu propia vida.

Hace algunas semanas saltaba a los medios de comunicación una noticia que aunque en principio parecía de un reducido impacto local o regional, con el paso del tiempo va a tener un relieve mayor porque encierra lecciones que nos van a ser muy útiles para enfrentar los desafíos que tendremos que enfrentar en los próximos años y décadas. Una lección de liderazgo con mayúsculas.

Sigue leyendo