Archivo del Autor: Juan Carlos

Valentines y Tristanes. Una historia de dos familias que encarnan el pasado y el futuro.

Te voy a contar una historia tan real como la vida misma para entender el emprendimiento como un signo de los nuevos tiempos y una nueva actitud ante la vida. Una posibilidad de desarrollar nuevas sensibilidades y competencias con las que abrirnos al mundo y fluir con la vida, rompiendo con los estándares de una vieja sociedad basada en convenciones trasnochadas y replegada sobre sí misma. Para habitar el futuro necesitamos reinventarnos y abrazar el cambio para ser protagonistas de nuestra existencia.

Sigue leyendo

Pensar en global para actuar en local. Conectarnos con los mundos y sus tendencias para emprender en lo local.

La creación de un mundo más sostenible exige un compromiso de todos y todas para hacerlo posible, trabajando cada persona desde nuestras actividades y profesiones. Si queremos emprender desde nuestra realidad cercana, necesitamos construir una visión global de los movimientos de los mundos y sus tendencias. Sólo desde esa perspectiva podemos obtener las claves para emprender en lo local.

Sigue leyendo

No pidas peras al olmo. La administración mata la innovación y las creencias limitantes hacen el resto.

Vivimos buena parte del tiempo contándonos mentiras, haciéndonos trampas en el solitario, diciéndonos medias verdades, hablando de lo superficial, postergando lo importante, procrastinando (aplazando los deberes y las decisiones), dominados por emociones paralizantes. Sin salir de este círculo vicioso no podemos abrirnos a la innovación, el liderazgo y el emprendimiento; en un entorno institucional que en lugar de favorecer el progreso es un lastre para el avance económico y social.

Sigue leyendo

El despoblamiento rural.

El mundo rural no se muere, realmente ya está muerto hace mucho tiempo, es una pieza de museo, aunque todavía vivan personas en los pueblos, lo que queda de él es un fósil. La tarea ahora es reinventarlo, no restaurarlo (los mundos pasados no se pueden restaurar), y para ello es necesario hibridar algunas de sus señas de identidad con elementos de la más rabiosa modernidad, como única posibilidad para que vuelva a cobrar vida, pero ya convertido en un mundo diferente.

Sigue leyendo

El Ministerio del Futuro.

¿Qué es más importante el pasado o el futuro? Entonces por qué dedicamos tanto tiempo a pensar en el pasado y tan poco en preparar el futuro. Este defecto también se traslada a nuestros gobiernos e instituciones que abrumados por el peso de la gestión del presente no les queda tiempo para construir el porvenir. Definitivamente necesitamos un Ministerio del Futuro.

Sigue leyendo