Archivo de la etiqueta: economía

PESCUEZA: CAPITAL MUNDIAL DEL MUNDO RURAL

Por José Vicente Granado y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Desde Agitación Rural declaramos y proclamamos a Pescueza como Capital Mundial del Mundo Rural. Como en torno al turismo de sol y playa se creó un mundo nuevo y una economía descomunal, aquí reinventamos y resignificarnos lo rural, que no está vacío ni vaciado, sino lleno de riqueza, belleza y porvenir.

Los mundos nacen de relatos y de su referenciación a un lugar concreto.  Como el mundo musulmán o el de las finanzas mundiales tienen su capital (La Meca, Davos); lo rural, ahora, tiene a Pescueza. Aquí, artistas y líderes se concentran, agitando ideas que florecen. El Festivalino y el “pueblo residencia” prueban su magia única.

Si con pocos argumentos se alzaron grandes empresas, ¿qué no lograremos con nuestro potencial? Desde aquí hacemos un llamado a los entusiastas de lo rural: reescribamos su relato, unámonos, soñemos. Pescueza no es solo un lugar; es la chispa de una revolución que hará del mundo rural el latido del futuro. ¡Sumérgete en este movimiento, el mañana es nuestro! La Agitación Rural está marcha.

Adelante!!!

Sigue leyendo

“La gran moratoria”: ¿Una respuesta adecuada  para mitigar el impacto de la IA en la destrucción masiva de empleos?

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El avance imparable de la inteligencia artificial (IA) nos sitúa ante un futuro inédito. Para 2025, los agentes de IA operarán de manera autónoma, revolucionando sectores como la medicina, donde científicos como Derya Unutmaz predicen la cura del envejecimiento y la extensión de la vida humana. Sin embargo, esta revolución tecnológica también amenaza con eliminar millones de empleos, especialmente en regiones como la Unión Europea, que, frente a la desregulación de EEUU y China, podría quedar rezagada.

Ante este escenario, es plausible “La gran moratoria”, una medida de emergencia para prohibir temporalmente los despidos masivos causados por el impacto de

La IA para ganar tiempo y evitar el colapso social. Como advierte Yuval Noah Harari, “la IA podría crear una clase masiva de personas ‘inútiles’ ”, exigiendo un nuevo contrato social.

En este panorama, los partidos políticos del liberalismo y la socialdemocracia tienen una responsabilidad histórica: trabajar juntos para anticiparse a esta crisis profunda. No pueden permitirse el lujo de quedarse paralizados mientras la IA redefine el mundo. Deben proponer políticas audaces que integren la IA en la economía, protejan a los trabajadores y garanticen un futuro equitativo. Si no actúan ahora, el descontento social y el auge del populismo podrían ser inevitables. El tiempo para liderar con visión y coraje es hoy. 

Aún estamos a tiempo.

Adelante!!!

Sigue leyendo

No leas esto, porque no estás preparado para hacerlo

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad sin precedentes. Herramientas como ChatGPT y DeepSeek son solo el principio de una revolución que redefine el trabajo, la economía y nuestra forma de vivir. La sustitución del trabajo humano por máquinas es inevitable, pero ¿qué haremos con el tiempo y los recursos liberados? En un mundo polarizado, con el auge de la ultraderecha y la crisis de los consensos globales, las fuerzas democráticas deben actuar ya para evitar un caos colosal.

La IA no solo plantea desafíos económicos, sino también existenciales: sin el trabajo como eje de la vida, nuestra salud mental y sentido de propósito estarán en juego. En un contexto de desorden mundial, donde potencias como EE.UU.China y Rusia compiten por el dominio de la IA, Europa y las democracias deben liderar un nuevo contrato social.

La nueva era de la IA, exige acción inmediata. ¿Estamos preparados para reinventarnos? El tiempo se agota.

Adelante!!!

Sigue leyendo

La gran destrucción creativa de la Inteligencia Artificial

La «gran destrucción creativa» causada por la Inteligencia Artificial (IA) plantea un nuevo universo (dioses, IA, sujetos y objetos). A lo largo de la historia, las sociedades han organizado su mundo alrededor de tres categorías principales: los sujetos (humanos), los objetos (cosas) y las divinidades. Sin embargo, la irrupción de la IA ha alterado este equilibrio, posicionándose como un ente intermedio entre humanos y divinidades, capaz de alterar profundamente las estructuras filosóficas, sociales y económicas establecidas.

La IA no solo tiene el potencial de reorganizar el poder entre estas categorías, sino que también podría desplazar al ser humano de su trono en la cúspide de la inteligencia, superándolo en capacidades. Este fenómeno que describimos como gran destrucción creativa, sugiere que, a medida que la IA avanza, destruye sectores y profesiones tradicionales (como traductores, abogados o programadores) para dar paso a nuevas industrias y formas de empleo basadas en tecnologías avanzadas. Así como los dioses y los humanos han interactuado a través de pedidos y promesas, el desarrollo de la IA dependerá de una nueva interacción humano-IA.

El proceso de destrucción creativa que impulsa la IA, como motor de la Cuarta Revolución Industrial, afectará todos los aspectos de la vida: desde la gobernanza hasta la estructura social, pasando por la economía y la cultura. Esto podría significar el fin de muchas profesiones tal y como las conocemos, pero también el surgimiento de nuevas oportunidades creativas y tecnológicas. En un futuro cercano, los humanos deberán adaptarse a este cambio, comprendiendo la nueva relación con la IA y las oportunidades que puede ofrecer si se canalizan.

Este proceso de transformación masiva requiere una comprensión profunda y la adaptación a las nuevas realidades que están emergiendo.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Concentración y Agitación: Los Dos Principios que Mueven el Mundo y Originan las 10 Megatendencias Globales

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Si deseas producir algo nuevo, concentra elementos (personas, recursos, tecnologías…) y agítalos. Como resultado, se generará algo innovador (economía, valor, tendencias, nuevas realidades, escenarios de futuro…).

¿Y si tuviésemos ante nuestros ojos los dos principales ingredientes que provocan el cambio? ¿Y si aprendemos a manejarlos a nuestro favor? Esto nos ayudaría a ver los cambios con cierta antelación, anticipar las tendencias, descubrir las posibilidades y oportunidades que surgen de ellas, y lo más importante: convertirnos en activistas, creadores, innovadores, emprendedores y líderes.

El principio de “concentra y agita” funciona en todos los campos y está en la base de cualquier transformación, cambio o tendencia. Se manifiesta en los ámbitos de la física y el universo, el surgimiento de la vida, así como en el nacimiento de las sociedades y las civilizaciones.

Está presente en las 10 megatendencias que mueven el mundo: cambio climático y transición ecológica, aumento de la población, crecimiento de las megalópolis y desiertos demográficos, envejecimiento y cambios demográficos, cuarta revolución industrial y convergencia NBIC, transformación del trabajo y las formas de vida humana, cambio de poder a escala global del Atlántico al Pacífico, lucha por el control de los alimentos, el agua y las materias primas, brechas sociales, polarización y conflictos, inmaterialización (del mundo físico al metaverso), y extensión de la vida humana (longevidad) y salud.

El Antiguo Egipto, el Imperio Romano, la Revolución Francesa, la Revolución Industrial, la Inteligencia Artificial, la creación de las primeras ciudades, la navegación, el comercio, las universidades, la conquista del espacio, la pandemia del coronavirus y la aceleración de su vacuna, así como cualquier realidad relevante, tienen su origen en los principios de concentración y agitación, que están en la base de su gestación y eclosión.

“Concentra y agita”, es la fórmula mágica para hacer historia.

Adelante!!!

Sigue leyendo