Archivo de la categoría: Colaboradores

España: crece la influencia fuera y la tensión dentro.

Pregunten en cualquier cancillería de Europa o de América y les reconocerán un notable avance de la influencia internacional de este país. España pesa cada vez más, pese a quien pese, y a algunos les pesa mucho, porque detectan ahí un gran activo del Presidente Pedro Sánchez para su eventual reelección. Nada que ver con el saco de piedras que carga en su espalda, producto de errores y excesos de los suyos, que los hay, y de sus socios de gobierno que arman líos constantemente; por no hablar de las exigencias de sus apoyos parlamentarios. Así que todo está en el aire electoralmente salvo para el CIS, que atribuye al PSOE números positivos a los que convendría quitarles el IVA.

Sigue leyendo

En Mayo de 2023 adivinaremos si Sánchez o Feijóo

Unos viajes por España en las últimas semanas (Pontevedra, Coruña, Zamora, Castelló, León) y un caudal de conversaciones telefónicas, certifican que hay una tensión creciente y mucha incertidumbre sobre las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. Todo el mundo está en modo electoral.

Sigue leyendo

España desperdicia su gran oportunidad

Si no tuviéramos la autoestima tan baja, reconoceríamos que tenemos un gran país que millones de personas en todos los continentes sueñan con que un día pueda ser su hogar. Salgan por ahí afuera para comprobarlo y comparen. Un gran país mejorable, con desequilibrios a compensar: por ejemplo, la desigualdad social por la crisis del 2008, aún vigente, y agravada por el COVID. La social, porque la igualdad de oportunidades real no es tan clara como se proclama. Desigualdad de género, por más que España sea país adelantado en la materia, pero con trecho aún por recorrer. Y desequilibrio territorial, porque es un despropósito que el ochenta por ciento de la población vivamos en la quinta parte del espacio, lo que es insostenible incluso desde el punto de vista medioambiental. Hay más desajustes, como el lacerante desempleo juvenil y el desequilibrio entre unos cuantos millones de parados y el mismo número, aunque con otras cualificaciones o mejor disposición al trabajo, que no se contratan porque no se encuentran, como en la ingeniería o en la construcción.

Sigue leyendo

¿ES POSIBLE EL DESARROLLO SOSTENIBLE SIN DESARROLLO RURAL?

Visión desde Latinoamérica y el Caribe

Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2019, en las zonas rurales de América Latina y el Caribe (ALC) viven más de 123 millones de personas y las tasas de pobreza (45,7 por ciento) y pobreza extrema (21,7 por ciento) son en las zonas rurales, dos y tres veces mayores que en las zonas urbanas.

A como la plantea la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el efecto catastrófico que ha tenido la COVID-19 sobre el empleo, las horas de trabajo y los ingresos laborales en el mundo se repite en ALC. Los grupos más afectados han sido aquellos que por el tipo de trabajo y/o por el no acceso de las tecnologías de información y comunicación, no pueden realizar teletrabajo.

Sigue leyendo

Del paradigma del “Estado evaluador” al del “Estado promotor” de la vinculación con la sociedad. Una nueva generación de políticas públicas que responda a los desafíos y transformaciones, en escenarios de desafiantes futuros.

No podemos tener universidades exitosas, en medio de sociedades fracasada.

Luis Enrique Orozco Silva.

La principal expresión de cambio y transformación de los sistemas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, y de las instituciones que los conforman, son las políticas públicas de los gobiernos nacionales y subregionales en cada país. Esas políticas tienen un momento para su construcción colectiva, otro para su implementación y otro en lo referente a evaluación en sus diferentes dimensiones, tiempos y alcances.

Sigue leyendo