Archivo de la categoría: Colaboradores

Viajando en nuestro Autoliderazgo: Dolor, tristeza, felicidad y confianza.

“No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre ti, pero puedes evitar que anide en tus cabellos”

Proverbio Chino

La vida no es lineal, no es homogénea, no es repetitiva. No es siempre lo mismo.

La vida es lo que cada uno vaya decidiendo a cada instante más las circunstancias que vayan apareciendo alrededor que a veces soplan a favor de tus decisiones y otras veces se dan de bruces con ellas. Y ahí aparece el dolor y ahí sientes el impacto en forma de desamor, injusticia o pérdida. Y pueden reaparecer miedos que considerábamos superados. Tristezas que hacía tiempo no sentías o rabias que afloran en tu interior. Y aparece el dolor.

Sigue leyendo

Autoliderazgo: Mirando hacia arriba desde la confianza y el IKIGAI.

Autoliderazgo: Mirando hacia arriba desde la confianza y el IKIGAI. 

“Quiero creer que voy a mirar este nuevo año como si fuese la primera vez que desfilan 365 días ante mis ojos”.

Paulo Coelho

Y no solamente cuando nos encontremos al lado de Fernando Romay que es grande por fuera y por dentro. Y arriba está la luz, la belleza, el espacio.¿ No es cierto que con demasiada frecuencia nos sentimos rodeados de problemas, de fealdad o incluso de maldad o estupidez? Es cuestión de alzar nuestra visión y decidir en qué nivel de la vida queremos caminar. Y no se trata de un nivel económico ni por supuesto de superioridad respecto a otros sino básicamente actitudinal y espiritual.

Sigue leyendo

El destino de cada uno.

Hace 2500 años comenzó a gestarse una dañina, nociva y perjudicial creencia en la cultura occidental. Un ideal limitante que llegó a ser creído por gran parte de la población mundial y que hoy todavía, en pleno siglo XXI, se sigue utilizando como argumento y evidencia irrefutable. Se trata de un pensamiento que surge unido a la metafísica que empezó a ser predicado por personajes como Parménides y que fue continuado posteriormente por otros como Sócrates, Platón, Aristóteles…llegando hasta nuestros días. Se trata de una especie de dogma que reconoce al entendimiento del ser humano como una realidad eterna e inmutable.

Sigue leyendo

Los límites del conocimiento en la medicina.

Me apasiona la tecnología, todas las personas que me conocen lo saben, además soy un optimista y «freak» en lo que a estos temas se refiere.

Si nos ponemos en lo malo que se puede hacer con la tecnología podríamos volver al paleolítico en unos pocos párrafos, pero como os he comentado me considero optimista y  prefiero llegar al 2150 en los mismos párrafos.

Lo que os voy a contar, no son distopías, son cosas que se están haciendo ya y rozan los límites del conocimiento en el ámbito de la medicina.

Sigue leyendo