Educación integral y experiencial. Ciencia, tecnología e inteligencia emocional

La escuela en todo el mundo vive una crisis terminal porque, a pesar de aumentar los recursos, no produce los resultados académicos esperados, peor aún no considera las habilidades que necesitan hoy y necesitarán  los estudiantes en el futuro, y porque se organiza de un modo totalmente aburrido y ajeno a la vida de los niños y jóvenes, que nacen y crecen entre pantallas, con muchos estímulos de todo tipo, que aprenden video juegos complejos por su propio empeño y con ayuda de sus amigos.

roman-art1

En el Colegio Alberto Blest Gana, en Santiago de Chile, estamos transformando en la práctica el paradigma educativo que ha predominado por más de dos siglos para construir una educación que asegure las capacidades del futuro y transforme al colegio en experiencias con sentido, divertidas y de colaboración, que recupere la motivación de los estudiantes por asistir y aprender en la escuela.

Nos enfocamos hacia un aprendizaje integral, experiencial e inclusivo. Integral por desarrollamos todos los aprendizajes que requieren los estudiantes para lograr una vida efectiva y satisfactoria, desde robótica a música e inteligencia emocional; experiencial porque los aprendizajes ocurren en la práctica, haciendo, experimentando, divirtiéndose, e inclusivo porque adaptamos los procesos y prácticas a toda la diversidad de los estudiantes, intelectual, psicoemocional, socioeconómica y cultural. Pase a ver

¿Por qué cambiar lo que se enseña y cómo se enseña en la escuela?

En los siguientes diez años, según expertos, se realizarán más adelantos científicos y tecnológicos que en toda la previa historia de la humanidad, la medicina cambiará las posibilidades para la vida humana, quizás ganando la batalla ante el envejecimiento y la muerte, y se podrá diseñar genéticamente a las personas y se modificarán sus condiciones físicas e intelectuales vía intervenciones nanotecnológicas. El trabajo y la economía verán transformaciones radicales, como la desaparición de la mitad de las profesiones y la aparición de nuevos empleos, muchos basados justamente en el dominio de la ciencia y la tecnología.

Como el smartphone que demoró un par de años en penetrar y masificarse en Chile, todos estos cambios llegarán en poco tiempo a nuestro país, afectando nuestra realidad interna pero también profundizando nuestra dependencia al desarrollo de los países que lideran este cambio de época.

Chile y América Latina en general, tenemos una relación de uno a mil en el desarrollo de ciencia y tecnología en comparación con países como Estados Unidos, Corea o Israel, somos dependientes netos del desarrollo tecnológico de otros países, lo que nos obliga a pagar por adoptar las nuevas tecnologías.

La educación en el mundo del futuro

Los colegios en casi todo el mundo aún continúan orientados a desarrollar las habilidades propias de la sociedad industrial, con sistemas orientados a la disciplina, la jerarquía, la transmisión pasiva de conocimientos y la memorización. Cuando estos programas tienen éxito, crean un tipo de ser humano disciplinado y dócil para seguir instrucciones y organizado, pero muy adverso al tipo de vida que le tocará vivir en la sociedad global y tecnológica, con cambios acelerados de todo orden, incertidumbre y confusión.

El Presidente Barack Obama en el discurso del Estado de la Nación de 2012 prometió que llevaría a todos los colegios de Estados Unidos la educación STEM (science, technology, engineering y mathematics) y los laboratorios de construcción digital, con diseño, impresión y corte 3D, como una apuesta para mantener el liderazgo mundial, promoviendo las ciencias, las tecnologías y la innovación desde la educación escolar, para conseguir más científicos e ingenieros, y transformar esta capacidad en parte de la cultura americana.

La escuela en Chile

En Chile la educación continúa centrada en la transmisión de conocimientos, en la memorización y en la práctica mecánica de habilidades matemáticas y de lenguaje orientadas a conseguir puntajes en las pruebas estandarizadas nacionales, pero poco y nada se hace en relación a las habilidades que requerirán los estudiantes para desenvolverse en una educación superior y un desempeño profesional alineados con los desafíos de la sociedad global y tecnológica. Es como si ese mundo que vemos llegar en oleadas no nos fuera afectar, o que la escuela no tuviera la obligación de responder a ese desafío.

Esta estrategia tiene dos problemas de mucho costo para el país, primero tiene una muy baja efectividad, consiguiendo resultados deficientes en los conocimientos tradicionales como lenguaje, matemáticas y ciencias. Nuestros mejores colegios en Chile no compiten con los peores de Europa, Asia y Estados Unidos. En segundo lugar, los objetivos, programas y metodologías predominantes están totalmente desalineados de los desafíos de futuro.

Según los estudios de expertos, los estudiantes, además de lenguaje, matemáticas y ciencias, requieren desarrollar otros tipos de capacidades emocionales, sociales y tecnológicas, como creatividad, autoconfianza, colaboración, trabajo en equipo, dominio de las tecnologías digitales, todo lo cual no está integrado en los programas ni en las mediciones que se realizan en Chile.

Al mismo tiempo, la escuela se ha vuelto un espacio sin sentido y de mucho aburrimiento para los estudiantes, en el cual no obstante deben pasar gran parte del día. Los estudiantes se muestran desmotivados, y los atrasos diarios y la inasistencia se han vuelto un problema crónico.

Un nuevo Modelo de Escuela

El cambio que requiere la escuela es mucho más profundo que una mejora incremental, de más horas o nuevas metodologías.

Es necesario cambiar la concepción de la escuela diseñada para sociedad industrial, que buscaba formar trabajadores y profesionales disciplinados para un mundo estable, organizado en industrias y prácticas estándar, en el cual, desde un operario hasta un ingeniero debía ser una persona disciplinada, dócil, planificada, leal a las organizaciones y muy estable.

Todas las estrategias de la escuela han estado organizadas en coherencia con el mundo económico y laboral de la era industrial, pero que ha tenido una transformación profunda desde hace treinta años, a partir de la globalización y la revolución tecnológica. Desde hace treinta años que entramos en la tercera revolución industrial y la educación muy poco ha cambiado. De hecho, ya se anuncia la cuarta revolución industrial con el desarrollo de la biología sintética.

Cambiar lo que se enseña y cómo se enseña

El desafío de la escuela es ampliar lo que los estudiantes deben aprender, desde capacidades cognitivas a otras habilidades integrales, sociales, emocionales, creativas y tecnológicas, que necesitan para desenvolverse en su vida como estudiantes y más tarde como profesionales. Pero es necesario, al mismo tiempo, cambiar el modo en que los estudiantes aprenden, el estilo de la escuela, el ambiente en el aula, la relación con los docentes, porque el estilo en que aprenden es parte importante de su aprendizaje.

Preparar a los niños y jóvenes para vivir una vida flexible, con fortaleza ante la incertidumbre, con automotivación y concentración ante múltiples estímulos de todo tipo, se consigue haciendo vivir, experimentar esa vida futura en los aprendizajes del futuro. Eso significa cambiar el enfoque básico de la educación que busca reglarlo todo, programarlo todo, transformar todo aprendizaje en contenidos que se deben memorizar, para transformar la escuela completa en espacios de laboratorio donde experimentar, simular, el tipo de vida que esperamos deban vivir los estudiantes.

Esto permite también acercar la velocidad en que los estudiantes experimentan su vida cotidiana, llenos de tecnologías y estímulos visuales y emocionales, y la experiencia del aula y el colegio que hoy son demasiado lentos y tediosos para los estudiantes.

Colegio Integral, Experiencial e Inclusivo

El modelo que estamos construyendo en el Colegio Alberto Blest Gana, en Santiago de Chile, se enfoca a la educación integral que trasciende con mucho los objetivos de conseguir buenos desempeños en las pruebas nacionales estandarizadas durante la escuela y para acceder a la Universidad, sino que buscamos desarrollar capacidades sociales, emocionales y tecnológicas.

Programación, Robótica, Impresión 3D, Neuroingeniería y Biología Sintética

Todas las tendencias de nuevos empleos e industrias anuncian que dominar las tecnologías digitales será básico para desenvolverse en la vida laboral, es por eso que insertamos robótica, programación y diseño e impresión 3D en el currículo y en talleres que experimentan todos los estudiantes. Estamos, además, construyendo un taller de construcción con tecnologías digitales que estará vinculado a la red mundial FAB_LAB que lidera el MIT y que cuenta ya con laboratorios en las principales universidades chilenas y del mundo.

Todos los estudiantes aprenden a programar con la plataforma Scratch desarrollada por MIT y la plataforma Code.Org que lidera el movimiento mundial de La Hora del Código, del cual el colegio es embajador en Chile.

Tenemos clases de robótica en talleres para alumnos de 5° y 6° Básico, y un semestre al año de robótica para todos los alumnos de 7° Básico a 2° de Enseñanza Media. La tecnología de robótica opera con el lenguaje de programación y la placa de tecnología Arduino, que es parte del movimiento tecnológico Open Hardware, que una vez que dominan robótica educativa, permite realizar proyectos de automatización domésticos e industriales a muy bajo costo. Los estudiantes participan en diversas actividades interescolares en la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de San Sebastián y en la Universidad Nacional Andrés Bello. También se han incorporado a eventos en el Santiago Maker Space y en el Fab Lab de Santiago. También ha hecho clases a adultos en el Festival Internacional de Innovación Social FIIS y en la Feria OpenScience de Providencia en Santiago.

El diseño e impresión 3D, es parte de una tendencia productiva, enmarcada dentro del universo llamado Maker, en que se masifica la producción desde ropa hasta prótesis humanas, las cuales se diseñan en el computador, se imprimen o cortan en equipos digitales de bajo costo, y también se comparten como archivos digitales en la web. Existen desde comunidades artísticas a mercados en que se puede producir y vender objetos, sin necesidad de invertir en grandes industrias o fábricas, planteando la posibilidad de un cambio radical en la industria fabril a nivel global. Este es el tipo de herramientas que el Presidente Obama comprometió para todas las escuelas públicas.

La Neuroingeniería es una tecnología educativa que consiste en desarrollar dispositivos electrónicos para amplificar las señales neuronales del cerebro, de músculos y del corazón. Los estudiantes aprenden del funcionamiento del sistema nervioso pero también de electrónica y programación para construir los amplificadores de señales. Con estos dispositivos se visualizan gráficos en tablets, se encienden luces led y se activan manos robóticas. Esta tecnología y los talleres son desarrollados por el científico norteamericano Tim Marzullo, fundador de la empresa Backyard Brains.

La Biología Sintética, consiste en intervenciones con genes en bacterias, con herramientas manuales y digitales, por ejemplo, insertar genes bioluminiscentes en bacterias y construir una verdadera lámpara de bacterias. Este desarrollo es parte del movimiento OpenScience que cuenta con doscientos laboratorios en el mundo, tanto universitarios como de expertos autodidactas, que comparten sus desarrollos tanto propiamente biológicos como de los equipamientos que construyen a muy bajo costo para realizar estos experimentos. Nuestro acercamiento a la Biología Sintética es a partir del Centro Innova UC que cuenta con un Laboratorio de Biología Sintética dirigido por el científico Fernán Federicci, investigador de la Universidad Católica y de la Universidad de Cambridge.

Inteligencia Emocional: Yoga, Biodanza, Meditación e Intervención Socioafectiva

En un mundo diverso, complejo y acelerado como el actual, que con seguridad acentuará aún más estos rasgos en el futuro, necesitamos desarrollar capacidades emocionales, sociales e incluso espirituales para vivir con efectividad y satisfacción la vida profesional, personal y afectiva.

Una línea de gran importancia es el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes con diversos talleres y trabajo en aula en habilidades emocionales y sociales. Los estudiantes tienen una hora semanal de Yoga en aula, desde los cursos más pequeños de pre-escolar; desde 5° Básico participan en talleres de Biodanza durante todo el semestre, abarcando grupos de 300 niños por semana, tenemos un taller de Meditación Trascendental como continuación de un proceso de dos años en convenio con la Fundación David Lynch, en que participan los 700 alumnos de enseñanza media.

Estas prácticas ayudan a conseguir fortalezas emocionales para superar desafíos, fracasos y conflictos propio de la vida actual y de la etapa de crecimiento de los estudiantes. También ayudan a conseguir mayor capacidad de concentración para estudiar, y un ambiente en general de mayor armonía en todo el Colegio.

Para casos de mayores necesidades, contamos con talleres socioafectivos dirigidos por psicólogas que ayudan a que los estudiantes adquieran habilidades sociales para convivir en armonía con sus pares y capacidad de autorregulación.

Talleres de Cultura y Artes: Música, Danza, Chino Mandarín e Inglés Avanzado

Otro ámbito de formación integral de nuestros alumnos consiste en exponerlos a diversos universos culturales, que amplíen su experiencias, sensibilidades y visiones, más allá de sus mundos locales.

Tenemos formación en música popular y docta, con talleres de saxo, trompeta, teclados, guitarras, percusión, violín y canto, con la constitución de una banda con un amplio repertorio de música de jazz, rock y música afrocaribeña. Tenemos talleres de danza para alumnos de todos los niveles, desde pre-escolar hasta enseñanza media, y como apertura a otras culturas, en convenio con la Fundación Cruzando el Pacífico, iniciamos un Taller de Chino Mandarín, con acompañamiento de estudiantes chinos en pasantía en Chile y un taller de inglés avanzado con presencia de profesores de Estados Unidos y videoconferencia con académicos de Inglaterra.

Talleres Deportivos: Fútbol, Baloncesto, Capoeira, Patinaje Artístico, Trekking

Una de las áreas más masivas de formación es la deportiva, con actividades en todos los niveles y diversas disciplinas. Tenemos talleres de Capoeira, Circo en Tela, Patinaje Artístico, Fútbol, Baloncesto, Volleyball, Pingpong y Artes Marciales.

Son talleres con mucha participación y además de las actividades internas, se promueve mucha interacción con otros colegios en encuentros interescolares, como una forma de conocer otros mundos y establecer relaciones con jóvenes de diversas realidades.

Educación Experiencial: aulas dinámicas y divertidas

El trabajo en aula con los estudiantes está planteado como un espacio de innovación permanente, en el que estamos probando nuevas prácticas, dinámicas y herramientas.

Partimos de la constatación que es mínima la efectividad de las clases tradicionales, en que el protagonismo lo tiene el profesor, con exposiciones y apoyo del pizarrón, donde la innovación principal es el uso de un proyector con presentaciones de power point, pero con la misma dinámica, en que el profesor expone y explica, y los alumnos escuchan y anotan.

La dinámica del aula compite con los múltiples e intensos estímulos que reciben los estudiantes en su vida cotidiana, tanto de tecnologías y pantallas, como de toda una vida acelerada y llena de compromisos y actividades desde la más temprana edad.

La clase tradicional aspira a que los estudiantes se mantengan pasivos sentados y escuchando durante una hora, en una emoción de receptividad e interés, en un estilo de aprendizaje totalmente disociado de su experiencia cotidiana. Ni los temas ni el método hacen sentido en la vida y las experiencias de los estudiantes, lo cual transforma el colegio en una experiencia de mucho aburrimiento.

El desafío entonces es adaptar, no la mente y las emociones de los estudiantes a la clase tradicional, sino que transformar el ambiente, las dinámicas y el rol del profesor a las dinámicas de la vida de los alumnos.

Continúa siendo importante que los estudiantes desarrollen capacidades cognitivas o intelectuales, como pensamiento lógico, habilidades matemáticas y comprensión lectora, pero el estilo de aprendizaje necesita actualizarse y las habilidades deben ampliarse a otros ámbitos como los detallados más arriba.

El aula entonces debe transformarse en un espacio dinámico y lúdico, en que las tecnologías tengan una fuerte presencia, sean computadores, tablets o los propios teléfonos de los estudiantes. Pero también, es necesario establecer dinámicas lúdicas de aprendizaje, como juegos, competencias y desafíos, con pausas activas que ayuden a recuperar la atención de los estudiantes. Las exposiciones del profesor pueden ser necesarias, pero deben ser breves y dentro de una dinámica con múltiples estrategias.

Es necesario que una clase tenga momentos de concentración y silencio, pero necesariamente combinado con momentos de alegría, risas y movimiento.

El principal desafío aquí es conseguir un cambio de mentalidad o cultura docente, en que el profesor se autoperciba en un rol no de experto erudito, sino como un animador, un motivador y orientador del aprendizaje. Más que “enseñar”, se trata de que el profesor dinamice el “autoaprendizaje” de los estudiantes.

Tenemos tres años de experiencias con tablets en el aula, con talleres de autoaprendizaje siguiendo al premiado experto de India Sugata Mitra, en que los estudiantes trabajan en grupo para investigar una pregunta en internet, preparan una presentación y la exponen ante su curso. Estamos trabajando con pausas activas, en que se realizan juegos durante la clase y se pone música a pedido de los estudiantes, mientras realizan trabajos grupales. Estudiantes y profesores crean múltiples y variadas micro clases en video que luego cuelgan en Facebook y en YouTube, como apoyo al aprendizaje en casa y como reemplazo de los antiguos trabajos que se entregaban escritos en una carpeta. Los videos son exposiciones cortas, diálogos entre los personajes y también animaciones de imágenes y texto, al estilo Flipped Classroom o la Khan Academy.

Los talleres tecnológicos también son un espacio de experimentación para ir incorporando al currículo de las clases las nuevas tecnologías y nuevas habilidades, como programación y robótica. Tenemos dos horas semanales de informática desde 3° de enseñanza Básica a 2° de Enseñanza Media (alumnos de 8 a 15 años) donde se aprende desde procesadores de texto, presentaciones, planilla de cálculo y edición de video, hasta programación, robótica y diseño e impresión 3D. Desde 3° Básico todos los estudiantes dominan en lo básico las herramientas de office.

Aprendizaje Lúdico: #todossomosgenios

Otra innovación que estamos realizando para motivar los aprendizajes, es crear un ambiente lúdico y festivo en todo el colegio y más allá del aula, con una campaña de Matemáticas y Lectura, basada en un gran juego en que compiten los cursos en juegos matemáticos y de lectura en los patios, durante los recreos y en algunos períodos de clases.

Buscamos mitigar los déficits de formación básica en matemáticas y lectura, que los estudiantes arrastran durante toda su educación, lo que les provoca rendimientos deficientes en asignaturas de cursos superiores como física, química o historia, por deficiencias y vacíos desde los primeros años de formación. Pero lo estamos haciendo en un estilo festivo y lúdico, que transforme en una experiencia divertida de aprender, que deje de ser un aburrimiento y casi un castigo.

Como inicio de este proceso buscamos elevar las expectativas con el aprendizaje de nuestros estudiantes en todos los actores de la comunidad, familias, docentes y estudiantes. Para ello, transformamos en nuestro lema una frase atribuida a Albert Einstein, “todos somos genios”.

Ricardo Román Toro

Profesor de Filosofía, Consultor, Coach y Gerente Colegio Alberto Blest Gana.

Redes Sociales: Linkedin, Twitter, YouTube, Facebook, Instagram.

Un comentario en “Educación integral y experiencial. Ciencia, tecnología e inteligencia emocional

  1. Juan Carlos Casco

    Con este post damos la bienvenida a nuestro querido amigo, Ricardo Román. Sin duda, podremos disfrutar de una mirada disruptiva de la educación, acercándonos al futuro de la misma, que él está haciendo presente. Muchas gracias Ricardo por compartir experiencias y conocimiento. Un abrazo y adelante!!!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.